(3-2-2017). La nutrición y la alimentación que seguimos en el postparto son esenciales para recuperar y regenerar los tejidos y articulaciones del cuerpo. Irene Fernández, Fisioterapeuta y Co-directora de FisioFit Woman nos aconseja cómo recuperar el colágeno a través de la nutrición.
La alimentación y la nutrición , el ejercicios físico y el manejo del estrés son pilares que influyen en nuestro estado de salud y en cómo recuperamos o regeneramos nuestros tejidos, asegura Irene Fernández Centellas, Fisioterapeuta especializada en salud integral de la mujer, Máster en nutrición Humana y salud y Co-directora de FisioFit Woman.
El postparto, afirma la especialista, es una etapa marcada por inflamación, por lesiones tisulares e incluso emocionales, etc. Aunque estos aspectos formen parte del momento postparto, será clave cómo nos manejemos para conseguir una recuperación y regeneración óptima del tejido.
“El embarazo y sobretodo el parto ocasionan una serie de cambios a nivel del tejido conjuntivo. Estos cambios habrán dado lugar a articulaciones más laxas para permitir que el cuerpo de la mujer gestante vaya evolucionando o, incluso que el periné permita el paso del bebé”, explica Irene Fernández.
El colágeno, afectado
El principal factor afectado a consecuencia de estos cambios hormonales es el colágeno. Los músculos, los tendones, las fascias, están compuestos principalmente por colágeno.
El principal constituyente del colágeno son los aminoácidos presentes en las proteínas. Y, ¿de dónde conseguimos las proteínas? Básicamente de los alimentos que ingerimos.
Una buena alimentación nos ayudará a que el cuerpo de la mujer regenere mejor, aconseja Fernández.
6 consejos de nutrición
La fisioterapeuta examina cuáles son los factores claves para la recuperación del colágeno:
- Hidratación: el tejido conjuntivo está formado en un 70% de agua. Así es lógico pensar que una ingesta correcta de agua, debe acompañar a la regeneración y más aún si la mujer está dando pecho.
- Proteínas: el fibroblasto, es una célula del tejido conjuntivo cuya misión principal es segregar colágeno para la regeneración de las heridas. Está compuesto por proteínas/péptidos. La alimentación será clave para aportar la materia prima para la síntesis de este tipo de moléculas. Cadenas de aminoácidos formaran en su conjunto a las proteínas, así que deberemos asegurar una fuente suficiente de proteínas para la correcta regeneración del tejido. Aumentar la biodisponibilidad de los precursores de colágeno es vital su síntesis. Así que, si queremos reconstruir tejido es necesaria la ingesta de este tipo de sustancias. Gracias al consumo de huevos, pescado y carne de calidad aseguraremos su aporte.
- Las grasas: para regenerar un tejido no sólo es necesario optimizar la materia prima para su regeneración sino también conseguir que la inflamación del tejido sea óptima. De este factor se encargarán las grasas principalmente grasas derivadas del omega 3 (EPA y DHA) y del omega 6 (AA o ácido araquidónico).
- Vitaminas: Las vitaminas A, E y C juegan un papel importante en la síntesis de colágeno. Alimentos como las frutas, las verduras, la yema del huevo, el aceite de oliva, entre otros, pueden ser un gran aliado para el aporte de estas vitaminas.
- Minerales: numerosas reacciones de síntesis de colágeno están mediadas por minerales como el cobre y el zinc. El cobre actúa como cofactor para la síntesis de colágeno y el zinc juega un papel importante en la proliferación celular y la síntesis de proteínas.La deficiencia de estos minerales, reduce la resistencia de la herida, reduce la síntesis de colágeno, disminuye la tasa de epitelización y disminuye la inmunidad.
- Bioflavonoides y antioxidantes: los arándanos, las moras, las grosellas negras, la cereza, la cebolla roja, las uvas, la canela… son algunas de las fuentes a partir de las que el cuerpo puede cargarse de bioflavonoides y antioxidantes. Estas sustancias protegerán al cuerpo contra el daño oxidativo y los radicales libres. Algunos bioflavonoides son capaces incluso de fijarse a fibras de colágeno y reforzar así la elasticidad del tejido conjuntivo.
Más recomendaciones
“No debemos creer que la alimentación será lo único que nos asegure una buena recuperación o regeneración del colágeno. El momento y el tipo de carga que reciba el colágeno es clave para su correcta regeneración”, recomienda Irene Fernández.
La especialista de FisioFit Woman aconseja también practicar ejercicio físico adecuado a la mujer postparto , acompañado de un buen manejo del estrés, del sueño y aderezado con una correcta nutrición, aseguraran una correcta recuperación postparto.
No hay comentarios
Añade el tuyo