(9-7-2021). Ante la llegada de las altas temperaturas, la Fundación Española del Corazón ofrece cinco consejos básicos para cuidar la salud y disfrutar de un verano cardiosaludable, desde la hidratación a la práctica deportiva.

(9-7-2021). Ante la llegada de las altas temperaturas, la Fundación Española del Corazón ofrece cinco consejos básicos para cuidar la salud y disfrutar de un verano cardiosaludable, desde la hidratación a la práctica deportiva.
(2-7-2021). Siempre hemos oído la recomendación de que para realizar ejercicio físico debemos consumir frutas y frutos secos. Laia Gómez Gironès, Dietista-nutricionista de Alimmenta, nos explica cómo y cuándo tomarlas antes y después de la actividad deportiva.
(2-7-2021). El equipo médico de Melio ha elaborado una guía para analizar los mitos y dudas que surgen sobre la testosterona y comprender hasta qué punto son verdad o no. La testosterona desempeña una labor muy relevante en la práctica deportiva.
(14-5-2021). El campo de los Bióticos es un mundo que está cada vez más en auge. Dentro de él encontramos los probióticos, prebióticos, simbióticos y postbióticos. Pero, ¿para qué sirven?, ¿cómo los podemos diferenciar?, ¿pueden ayudar y beneficiar al deportista? La dietista-nutricionista de Alimmenta Aina Huguet nos resuelve las dudas.
(23-6-2021). Un estudio demuestra que la Dieta Mediterránea no sólo ayuda a perder peso, sino que también modifica la salud intestinal. En este informe se han investigado los resultados desde un enfoque holístico.
(25-6-2021). Un estudio de las Universidades de Nueva York y la de Boston demuestra que la práctica del yoga Kundalini es útil para tratar el trastorno de ansiedad generalizada.
(25-6-2021). La ACSM junto a otras cinco organizaciones de medicina deportiva publican una nueva guía que afirma que el descanso estricto retrasa la recuperación después de una conmoción cerebral relacionada con el deporte.
(18-6-2021). Crown Sport Nutrition informa de un estudio que analiza la relación entre rendimiento, resistencia y fuerza y las dietas cetogénicas. El análisis lo ha realizado el investigador Pedro Valenzuela, que explica repercusiones y beneficios.
(11-6-2021). Una investigación ha comprobado que ejercitarse durante las primeras horas de la noche mejora el funcionamiento del metabolismo y facilita el control de los niveles de azúcar en sangre.
(4-6-2021). Un estudio sugiere que las terapias de calor como baños calientes regulares, saunas e hidromasajes, están asociados con la mejora de varios factores de riesgo para la diabetes tipo 2.