Cuidados básicos para tener en cuenta a la hora de realizar un entrenamiento y cuidar el suelo pélvico. Cuidado con los deportes de alto impacto; y aconsejable un sencillo estiramiento antes del ejercicio.
Eva Hernando y Sandra Gómez, de la clínica Fisio-Especialistas y profesores de Sector Fitness, aseguran que ya es conocida la importancia de realizar actividad física regular, ya que mejora nuestra resistencia cardiovascular, metabólica, fortalece nuestra musculatura y articulaciones, nos ayuda a controlar el peso y mejora nuestro estado emocional.
Hernando y Gómez afirman que para completar nuestra actividad física, hemos aprendido a realizar toda clase de estiramientos para la musculatura requerida en nuestros entrenamientos, pero se preguntan: “¿alguna de nosotras estiramos o trabajamos la musculatura del suelo pélvico?”.
Qué es el suelo pélvico
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que tienen como función, entre otras, el sostén de órganos pélvicos y viscerales (vejiga, vagina y recto). Cada vez que estamos realizando un esfuerzo como correr, saltar, toser, reír, estornudar, éste se ve repercutido, así que si no lo entrenamos de una manera adecuada, podemos sufrir diferentes consecuencias como incontinencias urinarias, dolor pélvico, prolapsos…, las cuales no siempre tienen que ver como muchas pensamos con el hecho de haber tenido hijos o no, explican las dos especialistas.
Ojo a los deportes de impacto
Eva Hernando y Sandra Gómez advierten que “todos los deportes de impacto son especialmente lesivos para nuestro suelo pélvico, puesto que someten al periné a presiones, que mantenidas en el tiempo y a la alta intensidad, pueden traducirse en problemas de suelo pélvico”.
Lo importante, destacan, al practicar este tipo de actividad de alto impacto, como running, tenis, pádel, aerobic… , es realizarse una valoración de suelo pélvico por un profesional especializado, para ver las condiciones del mismo y si es necesario realizar alguna modificación en su rutina, ya sea deportiva o de la vida diaria.
Además de saber qué deportes son los más saludables y cuáles no para nuestro suelo pélvico, hay que ocuparse de saber trabajar de manera más específica esta musculatura, ya que el suelo pélvico es el gran olvidado en cualquier entrenamiento.
Entrenamientos recomendados
El mejor entrenamiento para nuestro suelo pélvico, es aquel que no pone en máxima actividad los rectos abdominales, ya que las contracciones repetidas de éstos ejercen presión. Por eso cabe destacar la importancia de corregir ciertas posturas, hasta en actividades físicas como el Pilates, puesto que trabaja globalmente y es muy fácil realizar ejercicios que aumenten la presión en nuestro abdomen y repercutan negativamente en el suelo pélvico, por ejemplo descendiendo órganos.
Eva Hernando y Sandra Gómez aseguran que “siempre se recomienda, después del entrenamiento de alto impacto, terminar realizando ejercicios hipopresivos. Tienen como objetivo principal una mejora respiratoria, postural y fortalecimiento de la faja abdominal y de suelo pélvico de una manera involuntaria. De este modo, habiendo realizado un ejercicio que no es adecuado para mantener la funcionalidad de nuestro suelo pélvico, si después lo compensamos con estos, evitaremos lesionarnos”.
Estiramiento
La musculatura de suelo pélvico es una musculatura que ha de ser flexible, es decir, no sirve sólo trabajo de contracción, es necesario el estiramiento de ésta. Si los combinamos con una respiración adecuada podemos conseguir tener un suelo pélvico en unas condiciones óptimas para realizar actividad física sin lesionar suelo pélvico.
Pero, ¿cómo realizamos un estiramiento de esta musculatura?, se preguntan las especialistas. Ambas recomiendan que, un estiramiento básico que hemos de realizar, es ponernos de cuclillas en el suelo, de esa manera estamos elongando nuestro suelo pélvico y si expulsamos aire despacio ayudaremos a su relajación y flexibilización. Así que añadamos esta musculatura a nuestro entrenamiento y así prevendremos lesiones futuras, sobre todo en las mujeres.
Para saber más acerca de tu suelo pélvico ponte en contacto con un fisioterapeuta especializado en Uroginecología y Obstetricia, recomiendan Hernando y Gómez.
No hay comentarios
Añade el tuyo