(10-1-2025). Los expertos de Technogym ofrecen tres recomendaciones para que podamos alcanzar los objetivos de ejercicio físico y fitness que nos planteemos. Es un reto que suele producirse cada principio de año, cuando decidimos mejorar nuestra condición física.
Los expertos de Technogym recuerdan que “hacer más ejercicio, comer bien (y en las cantidades adecuadas) y, en general, llevar un estilo de vida saludable, son los objetivos que todos queremos conseguir, pero mantenernos por el buen camino no es fácil, porque siempre hay situaciones imprevistas”.
Añaden que “basta un pequeño tropezón para entrar en un círculo vicioso en el que el sentimiento de culpa que te sobreviene después de saltarte una sesión de entrenamiento o ingerir demasiadas calorías te hace pensar que no podrás conseguir ninguno de los buenos objetivos que te habías marcado”. Después de esto, es casi inevitable que desistas de conseguir tus propósitos, lo que, por supuesto, te hace volver a tus hábitos anteriores. Pero, afortunadamente, con una buena dosis de fuerza de voluntad y algunos consejos prácticos, puedes revertir ese proceso.
3 recomendaciones básicas
Los especialistas de Technogym aconsejan:
- No pierdas la esperanza.
El primer consejo que tenemos para ti es que nunca deberías perder la esperanza y, desde luego, no rendirte. Fijarte un objetivo y tenerlo claro en tu cabeza es el paso más importante que has dado; no rendirte ante el primer obstáculo y mantener la vista en la línea de meta es el siguiente paso lógico. El sentimiento de culpa tiene un efecto doble: por un lado, puede ser positivo, en cuanto que disuade de volver a caer en los malos hábitos, por otro lado, es una enorme fuente de estrés y puede repercutir negativamente en el estado de ánimo. La consecución de un objetivo está vinculada al mecanismo de autorregulación, que se divide en dos fenómenos: miedo al fracaso y motivación.
- No te marques objetivos inalcanzables.
Aquellos que sienten un miedo excesivo al fracaso, así como aquellos que tienden a sentirse culpables, son propensos a tomar decisiones ilógicas o contradictorias, y se fijan objetivos que, algunas veces, son imposibles de conseguir. Por otro lado, una sana motivación hace que te impongas desafíos razonables. Tratar de perder veinte kilos en dos semanas con una dieta rápida o correr una maratón después de un mes de entrenar esporádicamente es casi una misión imposible. Además de tener que ser razonables, los objetivos solo pueden considerarse alcanzables si también pueden medirse: por tanto, cualquier meta necesita pasos intermedios o, al menos, una brújula que nos ayude a saber si vamos en la buena dirección. Además, no debemos olvidar que los objetivos que no marcamos deben “calibrarse” con respecto a nuestros verdaderos deseos, no a las expectativas que otros puedan tener sobre nosotros.
¿Por qué es tan fácil equivocarse? Para responder a esta pregunta, seguramente deberíamos consultar la abundante documentación existente sobre neurofisiología. Entre las muchas razones por las que la gente no consigue cumplir sus buenos propósitos son los llamados “circuitos de recompensa”; estos regulan la sensación de bienestar que obtenemos después de un comportamiento placentero o virtuoso. Los circuitos de recompensa funcionan con diferentes escalas de tiempo dependiendo de los estímulos y resultados: comer media barrita de chocolate cuando no deberíamos nos proporciona una sensación de bienestar (una recompensa) que es mucho más inmediata y cercana en el tiempo que la que se obtiene ante una posible pérdida de peso en el futuro, afirman desde Technogym.
Por tanto, es extremadamente importante trabajar el aspecto de la gratificación aplazada, o la capacidad de resistir a la tentación que promete un premio inmediato a cambio de conseguir un premio más sustancial y gratificante en el futuro.
- Cambia el plan de acción
Otra sugerencia que puede servir cuando crees que ya lo has intentado todo y sientes la fuerte tentación de renunciar a tus objetivos es cambiar radicalmente tu plan de acción. En este sentido, lo mejor es agrupar las sesiones de entrenamiento que han demostrado producir grandes resultados para mantener nuestros buenos propósitos y alcanzar nuestros objetivos. Cambiar completamente tu dieta, empezar un nuevo deporte o afición y modificar por completo tu rutina de entrenamiento son algunas buenas ideas para empezar.
Más información en Technogym
No hay comentarios
Añade el tuyo