Quantcast

FITNESS

Remarca la necesidad de unión en el sector

Jordi Violan: “Hay que luchar para que la Consejería de Deportes tenga un presupuesto adecuado”

El gerente de Adecaff asegura que “los que legislan no conocen el sector del fitness”

jordi violan

El gerente de Adecaff, Jordi Violan, advierte que hay batallas que pueden ser complicadas, como la ley estatal de profesiones del deporte. 

(17-2-2025). La falta de presupuestos en Catalunya y, por consiguiente, la falta de recursos por parte de la Conselleria d’Esports y la necesidad de una mayor unidad en el sector son dos de los principales desafíos que afronta la Asociación de Empresas de Catalunya de Actividad Física y Fitness (Adecaff) este 2025. 

La Asociación de Empresas de Catalunya de Actividad Física y Fitness (Adecaff) se prepara para una nueva etapa, con Jordi Violan como gerente. Según expone el directivo, la falta de presupuestos en Catalunya y, por consiguiente, la falta de recursos por parte de la Conselleria d’Esports y la necesidad de una mayor unidad en el sector son dos de los principales desafíos que afronta la entidad. El directivo también asegura que los que legislan no conocen el sector.

¿Cuáles son sus objetivos como gerente de Adecaff?

De momento, hay muchos retos por delante. El objetivo de Adecaff es apoyar e intentar dar el máximo soporte a la Conselleria d’Esports. Por otro lado, todo el sector intentará luchar en todas las batallas fiscales que tenemos abiertas, como la del IRPF o la del IVA. También lucharemos por la ley del deporte catalán, que quedó congelada, y por la nueva ley de profesiones del deporte. Como sector, nos preocupa su redacción. Queremos ver si podemos modificarla y mejorarla.

¿Cómo asume el cargo?

Con mucha ilusión. Estoy vinculado al sector desde hace 35 años y ya he sido miembro de la junta directiva. Lo hago con entusiasmo y energía. Me muevo por retos y objetivos y creo que entre todos podemos conseguir estos objetivos.

Hay que reforzar la unión

Cuando se anunció su incorporación, Adecaff remarcó la necesidad de representar y defender los intereses del sector y ayudar a todas las empresas que lo componen. ¿Hay que trabajar en la unión sectorial?

Es una cuestión que siempre he defendido. El sector debe estar unido y hay que conseguirlo entre todos. Cuando han habido problemas, se ha demostrado que es posible. Ahora, hay que reforzar esta unión.

Se ha hablado de la unión con Gestiona. ¿Qué puede comentar sobre esta cuestión?

Tanto yo como Adecaff somos partidarios de que el sector esté 100% unido. Estamos abiertos y seguiremos trabajando en ello.

Hay batallas que pueden ser complicadas

Hay muchas batallas por delante, entonces. 

Hay batallas que pueden ser complicadas. A nivel estatal, la aprobación de la ley de las profesiones del deporte es inminente y hay que trabajar en esto, así como la cuestión del IRPF y del IVA en el deporte.  A nivel estatal, la ley de profesiones del deporte preocupa muchísimo. Fneid está muy preocupada y nosotros también, porque la reserva de actividad es un tema que nos inquieta muchísimo. Esta propuesta demuestra que quienes legislan o asesoran en la legislación no tienen ni idea de la realidad del sector del fitness.

Los legisladores no conocer en el sector del deporte

¿A qué se refiere?

Un licenciado o graduado no tiene necesariamente como perspectiva trabajar como entrenador personal o en una sala de fitness. Pensar que es así es un error. Los legisladores no conocen el sector, por lo que creo que hay que regular de manera integral, no solo en el ámbito del fitness, sino también en el deporte federado. Pero en este último aspecto no están interviniendo.

¿Se desgravará la práctica deportiva del IRPF autonómico?

La realidad es que se necesitan presupuestos para poder tener una Conselleria d’Esports como es debido. Los políticos ya nos han expresado sus buenas intenciones, pero ahora se trata de tomar decisiones. Sin embargo, todo el mundo sabe cómo está la situación política en Catalunya: sin presupuestos, con cuentas prorrogadas.

Queremos lograr una mayor representatividad

¿Cómo?

Hay una estructura de conselleria de deportes, pero no tiene presupuesto y, por lo tanto, está limitada por recursos. El deporte catalán debe luchar para que la consellería tenga un presupuesto adecuado y pueda funcionar correctamente.

¿Cuáles son los retos de Adecaff para este 2025?

Como entidad, queremos lograr una mayor representatividad. Actualmente, representamos al 35% del sector en Catalunya y nuestra intención es seguir creciendo. Hemos aumentado el número de asociados, pero nuestro objetivo es crecer aún más, tanto en el sector privado como en el concesional y en la prestación de servicios. Los problemas son de todos.


No hay comentarios

Añade el tuyo