Quantcast

FITNESS

La CEO de MAS admite que existe un cierto peligro de que ir al gimnasio pase de moda

Mª Ángeles de Santiago presagia un 2023 de ingresos récord en el fitness español

“La aparición de nuevos operadores ha propiciado el crecimiento”

maria angeles de santiago mas

La CEO de la consultora Management around Sports (MAS), María Ángeles de Santiago, sostiene que las cadenas internacionales tienen muy buenas expectativas cuando llegan España, aunque después suelen tardar un poco más de lo previsto en desarrollar sus planes de expansión.

(15-1-2024). La CEO de la consultora Management around Sports (MAS), María Ángeles de Santiago, considera que el sector del fitness habrá registrado un récord de facturación agregada este pasado 2023. También opina que esta racha ascendente se mantendrá de cara al presente 2024.

Esta afirmación permitiría deducir que la facturación agregada del sector del pasado 2023 podría haber rondado los 2.500 millones de euros, y, por lo tanto, haber superado las ventas agregadas de 2.352 millones del año previo a la pandemia (2019) cuando se registró el máximo histórico. 

Esta importante cifra se podría haber alcanzado teniendo en cuenta el crecimiento de los últimos años. Según el European Health & Fitness Market Report, entre 2020 y 2021, el negocio del fitness en España creció un 18%, mientras que entre 2021 y 2022, este incremento fue del 33%, alcanzando los 2.100 millones de euros. Además, es muy probable que el sector haya superado los 5,5 millones de clientes este pasado 2023.

Cualquier dato, a día de hoy, es una intuición porque aún no tenemos las cifras a cierre de 2023

¿Cómo concluyó 2023 el sector del fitness en cuanto a facturación agregada?

Cualquier dato, a día de hoy, es una intuición porque aún no tenemos las cifras a cierre de 2023. Lo que sí se puede adelantar es que este último año ha sido muy bueno, mejor que 2022. Es muy probable que el sector haya alcanzado un récord histórico de ingresos, superando el negocio de 2019, porque han aparecido nuevos operadores. 

Será el récord, ¿no?

Es muy probable. Pero por ahora, las cifras que tenemos son las de los grandes operadores, ya que algunos directivos han reportado importes muy buenos que incluso superan los registros de 2019. No obstante, la industria es mucho más que los grandes operadores porque España tiene muchas empresas pequeñas. Por este motivo, creo que no se puede hablar de un incremento muy elevado. 

La industria es mucho más que los grandes operadores, por este motivo el crecimiento no será muy elevado

¿Este 2024 mantendrá la racha ascendente?

Es muy posible porque hay muchos operadores que tienen proyectos muy interesantes. 

Teniendo en cuenta estos proyectos, ¿cuándo cree que España alcanzará los 5.000 gimnasios?

El problema actual en España es que no hay un censo escrupuloso de instalaciones deportivas. Teniendo en cuenta los gimnasios corporativos o de los colegios, es muy probable que ya haya 5.000 centros en el país. Si hablamos estrictamente de los gimnasios propiedad de compañías dedicadas al fitness, es diferente. No obstante, según los planes anunciados por los operadores, es posible que en dos o tres años ya sea una realidad. De hecho, bastaría con que Basic-Fit cumpliera con el objetivo de alcanzar 700 gimnasios. Pero esto se tiene que cumplir, claro. 

Muchas veces, las expectativas anunciadas no son tan fáciles de cumplir

¿Qué quiere decir?

Muchas veces, las expectativas anunciadas no son tan fáciles de cumplir. Una cosa es lo que se publica y otra, lo que se cumple. Todas las compañías internacionales tienen muy buenas expectativas cuando llegan a España, pero después tardan más de lo previsto. Esto se produce, a lo mejor, porque a veces no conocen el mercado suficientemente bien. 

¿Me lo podría explicar?

Por ejemplo, el mercado inmobiliario fluctúa muchísimo. Podría ser que, de repente, el sector de los supermercados empezara a apostar por abrir en los centros de la ciudad. Esto haría que los gimnasios se desplazaran porque las rentas de este sector son mejores. Por otro lado, hay que tener en cuenta que las licencias se demoran, sobre todo, porque estos operadores, cuando llegan a España, no conocen del todo bien la normativa laboral o de la administración pública. 

Ir al gimnasio está de moda, pero las modas pasan

¿Cree en 2023 se habrá superado la barrera de los 5,5 millones de clientes en España?

Me encantaría decir que sí, porque tenemos un target que antes no hacía actividad física y que ahora va al gimnasio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto pasa porque ir al gimnasio está de moda, sobre todo si este es ‘molón’. Y las modas pasan, por lo que se podría desinflar, como pasó con el entreno en casa. 

¿Hay peligro de que esta moda pase?

Sí, lo hay. Es probable que algún target lo pueda dejar. Sin embargo, lo que más claro está es que aquel público core, que entrena por salud, no abandonará. También hay que recordar que, hoy en día, el sector cuenta con un público que antes no tenía. 

¿Cuál?

Todos aquellos deportistas que han reconocido que la eficiencia en su deporte depende del entrenamiento. Hay personas que practican golf, baloncesto o equitación, por ejemplo, que complementan sus entrenos con el gimnasio, recomendados por sus técnicos. Esto antes no pasaba porque han descubierto que si van a un gimnasio se lesionan menos. Y no todos los clubes deportivos o centros de deporte cuentan con una instalación de este tipo.


No hay comentarios

Añade el tuyo