Quantcast

FITNESS

Según el consultor financiero y DFO en MAS, Felipe Ruíz de Gauna

Alertan de que una bajada del IVA sin repercutirla en el precio de los gimnasios podría traer represalias

“Los bancos cada vez piden mayores garantías para conceder fondos”

WhatsApp Image 2023-11-24 at 10.05.40

El consultor financiero y DFO en MAS, Felipe Ruíz de Gauna

(28-11-2023). Según el consultor financiero y DFO en MAS, Felipe Ruíz de Gauna, los gimnasios enfrentan desafíos como la necesidad de reducir costes y mejorar la rentabilidad. En una entrevista con CMDsport, el experto advierte que si finalmente se baja el IVA del deporte y no se repercute en los precios podría resultar en represalias.

Este 2023 ha sido el año de la recuperación para los gimnasios. Con todo, los centros deportivos todavía deben afrontar numerosos retos como reducir los costes en una época de inflación, mejorar la rentabilidad o diferenciarse para ser más competitivos, según sostiene el consultor financiero y DFO en MAS, Felipe Ruiz de Gauna.

En este contexto, el sector mantiene su petición a la Administración de que se acometa una rebaja del IVA para la promoción de la actividad deportiva en la ciudadanía y para la mejora de su competitividad. Sobre esta rebaja, Ruíz de Gauna opina que, si finalmente se implanta, “la inmensa mayoría de los gimnasios no la repercutiría a los clientes”. Ante ello, el asesor alerta de que esa decisión “puede provocar represalias por parte de la Administración y que ésta, incluso, pudiera revertir esa bajada del IVA”. 

Detecto que todavía existe un miedo tremendo en el sector del fitness a subir precios

¿Cómo podrían mejorar la rentabilidad los gimnasios?

Para mejorar la rentabilidad se debe gestionar el área de los costes, algo que el sector hace bastante bien. Igualmente, convendría continuar subiendo precios, a pesar de que éste no es un tema fácil. Las empresas del fitness deben empezar a ser más creativas y a buscar alternativas para hacer las cosas de forma distinta. También deben adaptarse más a las necesidades de los clientes y diferenciarse a la vez que, insisto, suben los precios. Es necesario que los gimnasios impulsen un cambio en la concepción que el consumidor tiene del sector para que deje de verlo como una simple ‘commodity’, y asuma y afronte su valor real.

En este sentido, constato que el sector del esquí, por ejemplo, sí que ha puesto en valor su servicio en el precio. Los centros boutiques también lo están consiguiendo. Sin embargo, detecto que todavía existe un miedo tremendo en el sector del fitness a subir precios y que la competencia no lo haga, y que eso les acabe provocando una pérdida de clientes. 

Sin embargo, todo lo que se refiere a bajar precios es una estrategia que, a largo plazo, se traduce en grandes problemas porque cuesta mucho volverlos a subir. Está demostrado que los usuarios se acostumbran a los precios en cualquier negocio. Hay muchos estudios que revelan que el impacto de un coste en la percepción del consumidor es el doble que el de un ingreso.

En las grandes cadenas no han habido contratiempos a la hora de devolver los préstamos

¿Le consta que en general las cadenas de gimnasios han podido devolver los créditos ICO?

Actualmente, las cadenas no tienen problemas en este sentido. Por lo tanto, yo diría que, en su mayoría, sí que los han devuelto. Es posible que todavía quede algún gimnasio que aún no los haya hecho pero, en las grandes cadenas no han habido contratiempos por falta de liquidez a la hora de devolver los préstamos. 

¿El elevado coste de los préstamos está desanimando el apetito inversor en el sector fitness?

Las subidas del tipo de interés desincentivan la inversión, tanto de nuevas aperturas como de remodelaciones. Es algo sabido que cuando los tipos de interés son altos, el que tiene dinero dispone de una alternativa más segura, por ejemplo, en los Bonos del Estado, entre otros tipos de inversión. 

Todo lo que sea subir los tipos de interés hace que el inversor se retraiga en sectores productivos porque tienen alternativas más seguras. En este sentido, yo diría que ha habido una ralentización de los procesos de inversión pero no sabría decir si ha sido causa del elevado precio de los préstamos. 

La cantidad de créditos fallidos o refinanciados en el fitness no es de los más bajos y ello aumenta las exigencias de los bancos

¿Existe confianza actualmente por parte de los bancos para prestar dinero a los gimnasios?

Cualquier sector que tenga un índice de morosidad o de endeudamiento elevado estará en el punto de mira de las entidades financieras. La cantidad de créditos fallidos o refinanciados en el fitness no es de los más bajos, y es por esto que las entidades financieras cada vez piden mayores garantías a la hora de conceder fondos. 

De todos modos, no estamos tan penalizados como el sector inmobiliario (constructoras y promotoras) o la industria, aunque tampoco se considera al fitness de los valores más seguros, como pueden ser los sectores relacionados con la salud.

¿Qué opina de la petición de que haya una reducción del IVA en el sector?

Hace poco leí un estudio que revela que, si se reduce el IVA, ello no tendrá un impacto o que éste será poco relevante. Sinceramente, no sé lo que va a ocurrir pero creo que, si se implantara la medida, la inmensa mayoría de los gimnasios no lo repercutiría a los clientes, sino que lo utilizaría para mejorar su rentabilidad. Hacer eso podría provocar que el sector recibiera represalias  del Estado y que se acabara generando una reacción que, incluso, pudiera llegar a provocar que se revirtiera aquella bajada del IVA. 

Algunos gimnasios ya se están replanteando si las horas presenciales de sus trabajadores son realmente necesarias

¿Cómo afecta al sector la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y los cambios salariales fruto de la modificación del convenio de las instalaciones deportivas?

Aquellos operadores que ofrezcan salarios que rocen el convenio actual, se verán obligatoriamente afectados en sus presupuestos. No es una variable que los operadores tengan el poder de ajustar. No se puede pagar menos de lo que la ley marca. Con todo, es cierto que algunos centros ya se están replanteando si las horas presenciales de sus trabajadores son realmente necesarias. El dicho “todo lo que pueda hacer una máquina no lo va a hacer un ser humano” va adquiriendo fuerza.

La tendencia de contratación de personal ¿sigue una trayectoria al alza, a la baja o se mantiene estable?

No tengo ninguna estadística al respecto, pero creo que está entre estable y a la baja. Los cambios legislativos y del salario mínimo en un sector como el nuestro no son especialmente estimulantes. Para que subieran los salarios tendría que crecer el sector en general. 

Es interesante valorar como proveedores de fondos no solo a los bancos

¿Qué previsiones tiene sobre el futuro de la financiación en el sector?

Hay una máxima en el mundo de la empresa que dice que “las entidades financieras sólo dan dinero a quien tiene dinero”. No sabemos cuál será el futuro de la financiación del sector en general, lo que sí tenemos claro es que para aquellos operadores que tengan recursos les será más sencillo obtener financiación, mientras que los que tengan una deuda considerable o sean pequeños lo tendrán más complicado. 

Por otra parte, es interesante valorar como proveedores de fondos no solo a los bancos. En estos próximos años, veremos la potenciación de fondos de inversión y family office también. El mundo fitness es un negocio que, manejado de forma adecuada, puede dar una rentabilidad interesante para determinados inversores.


Hay 1 comentario

Añade el tuyo
  1. Julián

    Ojalá en el 2012 se hubiera recomendado con tanto ímpetu que subiera el iva y lo repercutiera en los clientes pero..no lo hice en su dia para ser competitivo ni lo haría ahora a la inversa
    Ese ahorro de iva se puede destinar a mejorar instalaciones o a ampliar personal,no vi bajar el precio de las entradas de cine en su dia
    El cliente podría beneficiarse de la deducción en el irpf de la renta como ya se está haciendo en muchos países europeos es una medida equitativa y que a los centros fitness nos ayudaria muchísimo a fomentar el deporte


Publicar un nuevo comentario.