(22-11-2023) Futbol Factory prevé abrir entre tres y cuatro tiendas físicas en España el próximo 2024. De conseguirlo, la cadena de tiendas de fútbol tendría entre diez y once establecimientos operativos en el país. Para este 2023, la compañía espera mantener su crecimiento y girar entre 7 y 10 millones de euros.
Futbol Factory espera realizar entre tres y cuatro aperturas el próximo 2024, lo que representaría terminar el año que viene con entre diez y once puntos de venta. La expansión se realizará mediante el modelo franquicia.
“Apostamos por acelerar nuestro crecimiento para hacer frente a la competencia y por hacer llegar la marca a más clientes de manera presencial”, explica el director de marketing de la compañía, Álvaro Del Valle, a CMDSport.
A día de hoy, Futbol Factory cuenta con siete comercios en la Comunidad de Madrid, Murcia y Alicante. Entre marzo y abril del próximo 2024, la enseña desembarcará en el centro de Valencia con una tienda de unos 400 metros cuadrados. Posteriormente, lo quiere hacer en Barcelona, Oviedo, La Coruña y Sevilla.
“El objetivo es estar en las principales capitales de provincia y en aquellas ciudades donde se respira fútbol”, explica el directivo. “Barcelona, por su parte, es la puerta de Europa para las principales marcas, como Nike”, añade.
UN 30% DE SU NEGOCIO ES ONLINE
Respecto al canal online, que supone un 30% de su negocio, Futbol Factory prevé crecer “en términos horizontales”, tanto a escala nacional como internacional. “Estamos en proceso de buscar nuevas plataformas donde vender, de explotar las redes sociales y de buscar partners para posicionar nuestro producto”, detalla. Para el próximo 2024, la compañía quiere establecer alianzas con Zalando y Amazon.
Internacionalmente, el objetivo es tener presencia en Portugal, Reino Unido, Italia y Francia. De hecho, el directivo no descarta que en un futuro se pueda tener también alguna tienda física en estos países.
Futbol Factory prevé cerrar este 2023 con una facturación de entre 7 y 10 millones de euros, por encima de los 5,4 millones que giró el pasado 2022. También espera cerrar el presente ejercicio con beneficios. Por otro lado, de cara al año que viene, la firma quiere creciendo a doble dígito y coger más cuota de mercado.
HACER FRENTE A LA COMPETENCIA
“Hay que buscar estrategias y líneas de negocio nuevas para abarcar más cuota de mercado”, expone Del Valle. “Actualmente, la competencia es más fuerte y esto nos hace ser más competitivos, aunque también nos ahoga un poco y reduce los márgenes de maniobra y de beneficios”, sentencia. “El cliente final lo nota porque hay precios más reducidos y una mayor oferta de todo el producto que se puede comprar”, apunta.
El directivo también sostiene que, para hacer frente a otros operadores como Futbol Emotion o Futbomanía, “la clave es fidelizar al cliente”. “Buscamos la recurrencia de la compra con un producto de máxima calidad, ofreciendo el mejor servicio, tanto en la venta como en la posventa y con un trato cercano”, subraya.
Por otro lado, Del Valle precisa que la relación con Nike, Adidas, Puma, Hummel y Joma “es sana y próspera”. “Son partners que apuestan por nosotros: estamos alineados con ellos, la relación perdura y vamos creciendo de la mano”, indica.
No hay comentarios
Añade el tuyo