FÚTBOL

El fútbol femenino español disfruta de su mejor momento

futbol-femenino-gigante-pies-barro-kRHB-U901077408352BBF-624×385@RC

(3-12-2021). Pese a que la última gala del Balón de Oro tuvo en el ex barcelonista Leo Messi a su principal protagonista, España estuvo bien representada en la gala gracias al Balón de Oro que ha ganado la barcelonista Alexia Putellas.

Un éxito que no es individual, sino que comparte con Jennifer Hermoso, compañera del FC Barcelona y que quedó como segunda clasificada en este evento. Un dominio del fútbol español que demuestra el buen momento que vive el fútbol femenino en nuestro país, tanto a nivel deportivo como profesional.

Dominio europeo

Este buen momento del fútbol femenino europeo ha llegado a nivel europeo, precisamente con el FC Barcelona como protagonista. Las féminas del equipo catalán se impusieron en la última final de la Liga de Campeones femenina nada menos que por 4 a 0 ante el Chelsea, en una competición que ha servido tanto a Putellas como a Hermoso para sumar muchos puntos por sus méritos para ganar el Balón de Oro. Todo ello, a pesar de que las apuestas deportivas de fútbol del momento no acababan de estar a favor del equipo culé. Un éxito que se suma al subcampeonato que el Barcelona consiguió en el año 2019, siendo el conjunto más laureado dentro de la máxima competición del fútbol femenino a nivel europeo.

Éxitos para la selección

Estos éxitos no solamente han sido fruto del trabajo de los equipos que hemos comentado, sino que también se reflejan en la selección española de fútbol femenino, que camina con paso firme hacia la clasificación para el próximo mundial. De hecho, el seleccionado español cuenta con 5 puntos de ventaja en su grupo de clasificación a falta de tres partidos por disputarse, por lo que la clasificación para este evento está prácticamente hecha. Sobre todo, considerando el excelente estado de forma de las jugadoras de Jorge Vilda, que lleva en el cargo desde el año 2015 en que sustituyó al tristemente conocido Ignacio Quereda, cuya salida de selección no solo fue tardía sino también vergonzosa tras conocerse el trato que dispensaba a las jugadoras. Afortunadamente, todo eso forma ya parte del pasado y la roja femenina ahora solo tiene que preocuparse de lograr los mejores resultados posibles.

Nubes y claros en la Liga Nacional

En esta historia hay un aspecto controvertido, que desgraciadamente no está al nivel del resto de eventos que hemos comentado. Nos referimos a la Liga Iberdrola, equivalente a la Primera División del fútbol femenino en España. La parte de los claros fue aprobada antes del pasado verano por parte del Consejo Superior de Deportes, que por fin reconocía como profesional a esta liga de fútbol. Algo fundamental para garantizar a sus jugadoras unas condiciones laborales dignas y que les permitan dedicarse a este deporte por completo.

Sin embargo, la parte más oscura está causada porque después de 6 meses aún no se ha desarrollado el estatuto necesario para que esa profesionalidad sea un hecho. Tal es la situación actual que las jugadoras de casi la mitad de los clubes que forman parte de esta liga empiezan ya a hablar de una posible huelga, aunque aún no hay fechas ni otros aspectos concretados de la misma más allá de esa voluntad. En cualquier caso, es evidente que esta situación debería de desbloquearse lo antes posible tanto por el bien de la propia competición como por el de las jugadoras que forman parte de ella. Esperemos que en un futuro cercano esta situación quede resuelta y solo tengamos que dedicarnos a hablar de los resultados de esta liga.


No hay comentarios

Añade el tuyo