(4-12-2024). El CEO de la cadena de tiendas de fútbol Soccerfactory, Guillermo Herrera, asegura que este 2024 acabará “como se esperaba”, por lo que habrá una mejora de la facturación y de los beneficios. Este incremento se producirá en su primer ejercicio completo sin Nike.
Soccerfactory terminará este 2024 con una facturación récord de entre 3,1 y 3,2 millones de euros, lo que supondrá una mejora de entre un 4,4% y un 7,7% frente a los 2,97 millones de euros que giró el pasado 2023, cuando ya firmó su mejor registro hasta el momento.
La empresa también espera terminar con una mejora de sus beneficios de entre un 1,5% y un 1,6%. Cabe recordar que el pasado 2023, estos ascendieron a 72.228 euros, una cifra que supuso un aumento del 33,86% más que los del año 2022. Este hecho se produce en su primer ejercicio completo sin suministro de Nike, ya que este terminó en el primer trimestre del pasado 2023.
MEJORA EN TODAS LAS ÁREAS
“En todas las áreas se ha crecido como se esperaba”, apunta el CEO de la cadena de tiendas de fútbol Soccerfactory, Guillermo Herrera, a CMDsport. “Hemos incrementado los márgenes con algunos cambios, ya que hemos negociado precios con proveedores y hemos puesto atención en mejorar algunas políticas de devolución, aunque el resultado hubiera sido mejor de no ser por el Black Friday, puesto que todo el mundo ha liquidado las botas antes de tiempo”, asegura.
“Esta mejora está asociada a no tener a Nike como marca proveedora, ya que tenía como política hacer mucha presión”, explica, recordando que “siempre ha provocado respeto negociar con un gigante así y esto ha derivado en alguna decisión que ha acabado siendo un poco perjudicial”.
LA REMONTADA DE LAS OTRAS MARCAS
“Creo que la política de Nike de romper con los distribuidores no ha sido muy acertada y muestra de ello es que ahora se ven muchas menos botas de su marca en el campo de fútbol” opina, destacando que “parece que Adidas se ha comido un buen trozo del pastel futbolístico, sobre todo con el cambio de logo que ha hecho la compañía alemana, ya que ha gustado mucho al consumidor final”.
A su parecer, “Puma también se ha beneficiado, al igual que otras marcas como Lotto, Diadora o Mizuno”. Por su parte, “en equipaciones ha pasado lo mismo con Hummel, Kappa o Umbro, ya que han cogido más protagonismo”.
“No contar con Nike causa una cierta frustración, pero esto implica unos mejores números, aunque desde un punto de vista más romántico, el fútbol sin está marca es un poco descafeinado, por lo que te deja un mal sabor de boca”, sostiene.
OTRAS ÁREAS DEPORTIVAS
Soccerfactory, que cuenta con 32 empleados fijos y 1.250 metros entre tres tiendas, se ha marcado como objetivo de cara al próximo 2025 impulsar el área de otros deportes, por lo que se ha hecho con el resto del accionariado de la sociedad EC Team Sports Solution, sociedad propietaria de Basketfactory.
La empresa invertirá hasta 150.000 euros para habilitar una planta independiente de 1.000 metros en el edificio de Soccerfactory para los deportes que no sean fútbol. Esto se producirá después de haber trasladado sus oficinas a una nueva nave, donde ahora tiene el taller, las oficinas y el almacén.
RED DE COLECTIVOS
De cara al próximo 2025, Soccerfactory también seguirá impulsando su red dedicada a colectivos, por lo que espera incorporar entre cuatro y cinco clubes más, dando servicios a un total de 45 entidades.
De hecho, la Tienda del Club se gestionará desde las nuevas oficinas, ya que ahora cuenta con una área comercial y personal totalmente externalizada, exclusivamente para este vertical.
No hay comentarios
Añade el tuyo