(18-9-2023). La patronal del mercado deportivo, Afydad, y la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo, Anetae, han alcanzado un acuerdo de colaboración para promover sinergias e impulsar conjuntamente el crecimiento y desarrollo del sector deportivo y del sector turístico en España. Hoy se produce la firma oficial del acuerdo.
El acuerdo de colaboración recientemente firmado por las asociaciones empresariales Afydad y Anetae permitirá a ambas agrupaciones profesionales compartir conocimientos e intercambiar buenas prácticas para fortalecer sus respectivos sectores, así como colaborar en eventos y en la difusión de sus acciones.
Como fruto del acuerdo también resultarán beneficiados los miembros de las dos entidades. Por una parte, las empresas asociadas a Anetae podrán contar con el respaldo y la innovación que ofrecen los fabricantes y distribuidores miembros de Afydad.
Por otra parte, los fabricantes y distribuidores asociados a Afydad tendrán acceso a una red más amplia de empresas dedicadas al turismo activo y al ecoturismo. Ello abrirá nuevas oportunidades para promocionar sus productos en entornos relacionados con actividades al aire libre como senderismo, ciclismo, escalada, deportes acuáticos…
Desde Afydad y Anetae destacan que ambas asociaciones comparten la visión común de promover un estilo de vida saludable a través del deporte y la naturaleza.
Dos patronales sólidas
Afydad, Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos, está constituida por más de 100 empresas que representan a más de 250 marcas vinculadas al sector del deporte. La asociación acoge empresas dedicadas a la fabricación, distribución, importación o comercialización de todo tipo de material o artículos de deporte, actividades de ocio y tiempo libre.
Anetae es la agrupación de asociaciones de empresas de turismo activo y ecoturismo de España. Agrupa a más de 500 empresas del sector. Su objetivo principal es poner en valor, promocionar el producto turístico y servir como espacio de apoyo para todas las federaciones autonómicas. Sus líneas de trabajo son la formación en materia de turismo activo, los proyectos de innovación, las publicaciones sobre la materia, la calidad, las jornadas y congresos que fomenten el debate y los servicios a los socios.
No hay comentarios
Añade el tuyo