(5-7-2024). El director comercial de la Calzados Bestard, Mats Lindholm, recomienda a las tiendas que usen las herramientas a su disposición para disminuir su stock, aprovechando el servicio de reposición continua que ofrecen algunos proveedores. El directivo considera que trabajar sin programaciones, o con el mínimo, permite ser más rentable.
“No digo que haya que dejar de programar, ni dejar de trabajar con las marcas que priorizan ese sistema, pero pienso que es momento de reflexionar en estos tiempos de sobrestocks y problemas de rentabilidad en el retail”, señala el director comercial de Calzados Bestard, Mats Lindholm.
El directivo plantea que, en muchas ocasiones, “las tiendas tienen sobrestock porque muchas marcas les fuerzan a programar en cantidad, y con muchos meses de antelación, haciendo previsiones de demanda de producto que no siempre se cumplen en cantidad o en variedad cuando llega el momento de vender los pedidos realizados”.
TODOS SALEN PERDIENDO
Lindholm reconoce que ese sistema perjudica también a aquellos proveedores que trabajan principalmente con reposiciones, sin forzar programaciones: “Vemos tiendas que aunque han vendido todo nuestro producto, no piden más, aduciendo que primero necesitan vender el stock programado con otras marcas”.
El directivo considera que ese proceder de traduce en una pérdida de ventas para los detallistas, porque dejan de tener en tienda productos con demanda mientras esperan que salga el stock programado acumulado de otros productos.
Intensificar la colaboración entre tienda y proveedor
Lindholm aboga por que “las tiendas tengan más en consideración la opción de trabajar estrechamente con proveedores que no obligan a realizar el esfuerzo de programar tanto y a tantos meses vista”. Según indica el directivo, diferentes proveedores, principalmente fabricantes nacionales, realizan un gran esfuerzo financiero para tener stock disponible durante todo el año, facilitando las reposiciones continuas a las tiendas.
El directivo indica que cada vez son más los detallistas apostando por el sistema B2B, refiriéndose a las plataformas informáticas en las que se procesan los pedidos de reposición. Lindholm explica que, mediante esas intranets, los minoristas conocen fácilmente y en tiempo real el stock de productos de sus proveedores y pueden así realizar sus pedidos de una manera fácil, cómoda e inmediata.
ABASTECERSE SEGÚN SE NECESITA
Así, cada detallista compra según sus necesidades: “hay quien repone cada mes, hay quien lo hace cada semana… hay incluso quien consulta la pantalla del ordenador con su cliente, mientras este está en la tienda, para ver si está disponible la talla o color que necesita y hacer ese pedido exclusivamente”. Después, ese tipo de entregas a nivel nacional no llevan más de 48 horas. Sin olvidar, añade el directivo, que “si no han vendido, pues no reponen”.
En definitiva, Lindholm concluye que trabajar con menos programaciones y con más reposiciones supone menos carga financiera, menos riesgo y mayor rentabilidad, al permitir rotar muy rápidamente los productos de mayor venta.
Año de estabilidad
Calzados Bestard evoluciona, en lo que llevamos de año, con un nivel de ventas equiparable al mismo período del año anterior. La previsión del director comercial de la compañía es finalizar el ejercicio con una facturación similar a las de 2023, cuando los ingresos se situaron en 5,5 millones de euros.
Lindholm considera que en los últimos meses se vive una ralentización del consumo en general, tanto a nivel nacional e internacional.
CIERTO DESÁNIMO EN EL OUTDOOR
En lo que se refiere al mercado del outdoor en particular, el directivo detecta un cierto desánimo, provocado en parte por el exceso de stock existente. Al respecto, apunta que algunas grandes marcas han optado por la venta directa realizando grandes ofertas desde sus ecommerces, en competencia con tiendas medianas y pequeñas que no pueden igualar esos descuentos.
No obstante, Lindholm sostiene que otros detallistas se muestran animados, realizando acciones para dinamizar el negocio y apostando por aquellas estrategias de negocio que les aportan mayor rentabilidad, entre ellas la de “trabajar con menos stocks y con reposiciones más frecuentes”, insiste el directivo.
No hay comentarios
Añade el tuyo