Quantcast

MONTAÑA

Aumentó un 1,6% en relación a la de 2023

Calzados Bestard facturó 5,69 millones de euros en 2024

Reconoce su inquietud sobre la debilidad actual de las ferias

calzados-bestard-director-comercial-matts-Lindhom-bis

El director comercial de Calzados Bestard, Mats Lindholm, lamenta la actualidad fragilidad que evidencia el escenario ferial del outdoor, "porque la industria necesita un espacio de encuentro”.

(26-2-2025). Calzados Bestard cerró el pasado 2024 con una facturación de 5,69 millones de euros. El director comercial de la compañía, Mats Lindholm, constata que la demanda se reactivó el pasado mes de diciembre gracias a la llegada de un episodio de frío. En otro ámbito, el directivo muestra su inquietud ante la estado de salud de las ferias profesionales de outdoor.

La facturación de Calzados Bestard aumentó un 1,6% en 2024 con respecto al año anterior. “Estamos satisfechos con esa cifra porque responde a una subida neta de ventas, pues el año pasado no hubo subida de precios, y representa una facturación de 5,69 millones de euros, que es superior a la de los períodos anteriores a la pandemia”, manifiesta el director comercial de Calzados Bestard, Mats Lindholm,

Lindholm considera que la marca se encuentra en un buen momento, con una situación privilegiada en el mercado gracias a la trayectoria mantenida durante muchos años. “Estamos en la mayoría de tiendas técnicas y grandes cuentas. Nuestros clientes están contentos con nosotros por varias razones: por ejemplo, nos esforzamos dentro de lo posible para que no haya guerras de precios online con nuestra marca, o facilitamos los pedidos con reposiciones, sin exigir grandes programaciones, lo que aumenta la rentabilidad y minimiza el riesgo para la tiendas”, expone el directivo.

Repunte de ventas con el frío

“Enseguida que llega un poco de frío y mal tiempo, se nota que una subida de ventas en las tiendas, lo que repercute en un aumento de pedidos de reposición de producto para nosotros”, apunta Lindholm. Es así que la llegada del frío el pasado diciembre repercutió en “una clara aceleración de las ventas” que continuó en enero. Sin embargo, el inusual calor del presente febrero ha supuesto un nuevo parón, según indica.

El directivo subraya que la climatología sigue siendo fundamental para la demanda de productos outdoor. No obstante, por otra parte, señala que actualmente “el consumidor compra lo que necesita cuando llega el momento, no se da la alegría de compras por impulso, o ante el lanzamiento de novedades, que se observa en tiempos con más bonanza económica”.

Adaptación al cambio climático

“Está claro que cada año hace más calor, nosotros nos hemos ido adaptando potenciando la introducción de zapatillas abiertas y sandalias”, apunta Lindholm. Es así que la marca ha potenciado su colección para la próxima primavera-verano con hasta 13 referencias distintas, lo cual constituye su propuesta más abundante hasta la fecha.

Esas nuevas colecciones, que empezarán a llegar a las tiendas a finales del próximo mes de marzo, tuvieron una gran aceptación inicial en la campaña de sell in, según destaca el directivo.

Asimismo, otra reciente apuesta de Calzados Bestard se centra en la categoría de trail running, con el lanzamiento del modelo Guepard que llegó a tiendas el pasado mes de noviembre. “Se están vendiendo muy bien, estamos recibiendo muy buen feedback”, destaca Lindholm.

El futuro de las ferias

Lindholm manifiesta su inquietud respecto al estado de salud de las ferias profesionales para el sector outdoor. El directivo se refiere no solo a la cancelación, recientemente anunciada de Outdoor by Ispo, cuya celebración estaba prevista para el próximo mes de mayo. Lindholm también considera preocupante el futuro de la Ispo de Munich, valorando los resultados de la pasada edición celebrada entre los días 3 y 5 de diciembre de 2024.

Según explica el directivo, la sensación entre numerosas expositoras en la pasada Ispo fue de cierto desencanto, con menos visitantes de los esperados y menos expositores que en otras ediciones. “Es el pez que se muerde la cola, hay empresas que ya no quieren exponer porque se ha reducido la asistencia y, a su vez, hay visitantes que dejan de acudir porque hay menos empresas”, plantea Lindholm.

Además, en la pasada Ispo se constató la destacada ausencia de algunas grandes empresas, cuando supuestamente el cambio de fechas efectuado, situando el certamen a principios de diciembre, era en beneficio de las compañías de mayor volumen.

Lindholm expone que la celebración de la Ispo a finales de noviembre o principio de diciembre no resulta ventajosa para las empresas pequeñas y medianas, dado que para esas fechas no acostumbran a tener finalizado su muestrario de novedades. Asimismo, el directivo opina que se trata de fechas también muy tempranas para las tiendas, pues les obliga a hacer previsiones de compra con excesiva antelación, prácticamente a un año vista.

“Es una pena, porque la industria necesita un espacio de encuentro”, concluye Lindholm. El directivo avanza que Calzados Bestard estará presente por primera vez en la feria IWA Outdoor Classics, que se celebrará entre los próximos días 27 de febrero y 2 de marzo en la ciudad alemana de Nuremberg. Respecto a la próxima Ispo de Munich, convocada para los días 2 a 4 de diciembre de 2025, Lindholm no confirma de momento la participación de Calzados Bestard.


No hay comentarios

Añade el tuyo