(20-4-2023). Las ventas de Calzados Bestard cayeron un 20% en el primer trimestre de 2023 en relación al primer trimestre del pasado año. No obstante, el director comercial de la firma, Mats Lindholm, destaca que las ventas de la firma balear crecieron un 20% en relación a los años pre-pandemia.
El director comercial de la firma, Mats Lindholm, sostiene que los años de la pandemia no se pueden tomar como únicos puntos de comparación, porque fueron “totalmente anormales”. Calzados Bestard pasó de facturar 4,98 millones de euros en 2019 a 7,15 millones de euros en 2021. El pasado año, la compañía lo concluyó con unos ingresos de 6,5 millones de euros.
Lindholm expone que la demanda del mercado español de los deportes de montaña no está “completamente parada”, pero admite que “ésta es más baja que en los ‘anormales’ dos últimos años”. La ralentización, según indica, se explica por diferentes razones, entre ellas la situación de sobrestock que se da en las tiendas.
El directivo argumenta que en las programaciones de las campañas anteriores, las tiendas compraron más de lo normal porque querían asegurarse el producto, tras un período anterior de escasez del mismo y marcado por una alta demanda. Sin embargo, con ventas menores de las previstas, es preciso aligerar stock antes de que soliciten reposiciones. Lindholm apunta que ya empiezan a registrar nuevos pedidos de diferentes clientes, entre ellos, los de algunas grandes cuentas.
Exportaciones más dinámicas
Las exportaciones, que representaron el 35% de los ingresos de la compañía en el primer trimestre, están mostrando un comportamiento más dinámico que el mercado español, según apunta el directivo. Entre los principales clientes extranjeros destacan Gran Bretaña, Francia, Turquía, República Checa y Australia.
La demanda internacional varía según el país de procedencia. En Australia, por ejemplo, Calzados Bestard vende abundante calzado de barranquismo; en Turquía destaca la venta de botas para equipos de rescate; en otros países, como Gran Bretaña o Francia, el consumo se produce mayoritariamente por parte de gente que vive en zonas montaña y aficionados, como sucede en España.
Evolución hacia la normalidad
Sobre la evolución de la demanda en los próximos meses, Lindholm se declara “ni optimista, ni pesimista”, aguardando una situación de “normalidad”. El directivo cuenta con una cartera de pedidos “aceptable” para los próximos meses y con que se sucedan las campañas habituales del mercado, como la temporada de barranquismo o los puntos álgidos de trekking o senderismo.
Por otra parte, el directivo apunta a “una cierta mejora, aunque no completa,” de los problemas de suministro y encarecimiento de materiales. No obstante, Lindholm recuerda que “todas las firmas hemos subido precios por necesidad, a causa del incremento de los costes”.
Ante las incertidumbres del mercado, Lindholm rechaza establecer un objetivo de facturación de Calzados Bestard para este 2023. El directivo manifiesta que “sabemos que los ingresos van a ser menores que el ejercicio pasado, porque aquel fue un año excepcional”. Lindholm concluye asegurando que “estamos bien preparados para suministrar, tenemos un buen stock, todo va a depender de la demanda”.
No hay comentarios
Añade el tuyo