Quantcast

MONTAÑA

La enseña celebra este 2024 su 36 cumpleaños en el mercado

Deportes Koala alerta sobre la falta de relevo generacional en el retail de montaña

“Para una tienda no es bueno jugársela solo con primeras marcas”

Deportes-koala-bis

TRES TIENDAS EN SU MEJOR MOMENTO. Deportes Koala llegó a tener en su mejor momento hasta 3 tiendas operativas: dos en Madrid y una en Benasque. Sin embargo, en 2004, cerró la de la localidad del Pirineo aragonés y posteriormente, en 2014, inició un proceso que le llevó a unificar en tres años los dos comercios que tenía en Madrid. Atualmente opera en un establecimiento de casi 500 metros cuadrados (imagen superior) en la calle Lope de Vega, en el Barrio de las Letras de la capital del Estado.

(8-3-2024). Merman las tiendas especializadas en deportes de montaña. El propietario del histórico establecimiento madrileño Deportes Koala, Andrés Culebras, advierte de que no hay relevo generacional en el sector, entre otras problemáticas. En parte, la deriva de los especialistas en outdoor se enmarca en una crisis global del pequeño comercio, según apunta el detallista.

El CEO de Deportes Koala, Andrés Culebras, se hace eco de una información aparecida recientemente en el diario El Mundo, con el titular “La sangría del pequeño comercio: 25 cierres al día y ya sólo 476.000 locales abiertos, el mínimo histórico”. El minorista añade que, en particular, cada vez quedan en España menos tiendas especializadas en deportes de montaña. Según indica, se trata de un proceso agudizado tras la pandemia, aunque las raíces llegan a años anteriores.

Culebras apunta que algunos establecimientos especializados han ido cerrando porque “no les ha sido posible mantener su estructura en el contexto existente”. A otros, les llega la jubilación por falta de relevo generacional. Sobre esto último, el minorista plantea que “vivimos en tiempos de inmediatez, no hay paciencia en la sociedad para acometer proyectos a largo plazo”.

El directivo recuerda que Deportes Koala nació en febrero de 1988, para ir creciendo paulatinamente hasta el día de hoy, 36 años después. Culebras sentencia que “ahora parece que la sociedad lo quiere todo al momento”. En ese contexto, se produce “una degradación del pequeño comercio, frente a un fortalecimiento de la gran empresa y las marcas líderes”.

La amenaza de los grandes proveedores

“A veces, nuestro peor enemigo puede ser nuestro propio proveedor. Cuanto más grande, más peligroso es”, señala Culebras. El minorista plantea que “los grandes proveedores siguen creciendo, buscando la verticalidad y el dominio del mercado desde la producción hasta el punto final, con venta directa a través de sus ecommerce, tiendas propias o shops in shop”.

Frente a ese proceder de las gigantes, el detallista se muestra partidario de trabajar con otros proveedores que considera más cercanos al retail. Al respecto, apunta que “también el cliente final empieza a valorar no solo la gran marca, sino el producto en sí mismo, aspectos como su lugar de fabricación, y además confía en nuestra prescripción”.

Culebras subraya que, para una tienda, “no es bueno jugársela solo con primeras marcas”. El detallista destaca la existencia de “proveedores de menor tamaño, muy valiosos en calidad, que están estableciendo una colaboración muy interesante con el pequeño comercio”.

El comercio especialista es más estable

A los problemas estructurales que pueden aquejar al pequeño comercio, se suman las complicaciones en momentos de debilidad socio-económica. Sobre ese ámbito, Culebras manifiesta que “los auténticos especialistas nos vemos menos afectados por los vaivenes del mercado, tanto cuando son a la baja como cuando son al alza”.

El detallista sostiene que “cuando eres especialista, el cliente te viene a buscar, aprecia valores como la calidad del producto y el asesoramiento y atención que recibe”. En el caso de Deportes Koala destaca, por ejemplo, la especialización en esquí de travesía: “somos un referente nacional, nos llegan clientes no solo de nuestra zona y la Comunidad de Madrid, sino también de toda España”.

Autocrítica

Más allá, Culebras acepta que la crisis del retail no se debe atribuir exclusivamente a factores externos: “parte de la culpa la tiene el pequeño comercio en sí mismo, por no haber evolucionado”, indica.

El minorista afirma que “el comercio tiene la obligación de progresar a la par que la sociedad, si no quiere quedarse atrás”. Culebras apunta que se requiere “formación continua, inversión, y mucho esfuerzo y trabajo”.

En todo caso, Culebras reclama la necesidad de “poner en valor” al pequeño comercio: “la sociedad lo necesita porque representa vida, proximidad, empatía, llena las calles… si no hay pequeño comercio, todo eso se pierde”.


No hay comentarios

Añade el tuyo