(24-12-2024). El año 2024 ha vuelto a ser un ejercicio muy irregular para el mercado del outdoor, pero con una recuperación importante de la demanda durante el último trimestre, según señala el gerente de Esportiva Aksa, Jordi Costa. El directivo observa que España habría sufrido en menor medida la caída que viene afectando, desde hace dos años, a la mayoría de países europeos.
El gerente de Esportiva Aksa, Jordi Costa, valora que 2024 ha vuelto a ser un año de transición para el sector outdoor, en la línea del pasado 2023, terminando de superar los excesos de stock acumulados debido a las circunstancias de la pasada pandemia. Aunque la demanda se mantiene por debajo del boom registrado en 2021 y 2022, el mercado avanza hacia la regularización, según Costa.
Respecto a las ventas de Esportiva Aksa, en concreto, el directivo apunta que “el primer trimestre tuvo una evolución positiva, seguido de un retroceso en el segundo y el tercer trimestre”. Después se produjo “un importante repunte durante el cuarto trimestre, que ha permitido recuperar lo perdido en los meses anteriores”, apunta Costa.
Tendencia incierta
Esportiva Aksa ha incrementado sus ventas en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, Costa no se atreve a establecer que se trate de una tendencia con continuidad en el futuro próximo.
Según indica, una de las principales causas para el incremento de demanda ha sido que “ha acompañado el tiempo frío y la nieve ha llegado, aunque algo tarde, pero tal como se mueve la climatología es muy incierto cuál puede ser la evolución de la temporada”.
España sufre menos
En todo caso, Costa considera que el incremento de la demanda por parte del consumidor, unido a que numerosas tiendas han avanzado en la regularización de sus stocks, está aportando un mayor dinamismo en el mercado outdoor durante la fase final de 2024. En particular, el directivo recalca que España parece registrar un comportamiento menos negativo que otros países europeos.
Costa se refiere a un estudio recientemente dado a conocer por el Grupo Europeo de Outdoor (EOG por sus siglas en inglés). Según ese informe, el mercado del outdoor al por mayor registró un retroceso del 11,54% en Europa en el año 2023, con una considerable variación por zonas geográficas. En Escandinavia los ingresos cayeron un 20,60%, en la zona DACH disminuyeron un 16,20%. En el sur de Europa, que incluye a España e Italia, el descenso fue de facturación fue del 9,8%. Aunque el informe expone datos de 2023, la tendencia de comportamiento en las diferentes zonas habría continuado en 2024, observa Costa.
Por otra parte, cabe destacar que, si bien el valor del mercado mayorista de outdoor cayó un 11,5% en 2023, en 2022 había registrado un incremento del 11,5% en comparación con 2021, según el estudio.
Todo el sector a la expectativa
Para Costa, el mercado del outdoor en España ha entrado en una situación de estabilidad, pero de gran incertidumbre: “las tiendas y proveedores estamos todos a la expectativa, viviendo el día a día; lo cierto es que cuando empieza el mes no podemos predecir cómo va a acabar”.
Lo que sí está claro, según enfatiza el directivo, es que la bonanza del mercado del outdoor depende mucho del clima. “La experiencia parece indicar que los ciclos en que nos acompaña el fenómeno de La Niña son más provechosos, pero a priori nadie hace predicciones de grandes crecimientos a corto o medio plazo”, concluye Costa.
No hay comentarios
Añade el tuyo