MONTAÑA

Quiere ofrecer las competiciones a más empresas de rocódromos

La Fedme revisará el acuerdo con Climbat para expandir mejor la escalada

acuerdo-climbat-y-fedme-2-bis

El actual presidente de la Fedme, Alberto Ayora, ha reconocido que el acuerdo con Climbat Centers se lo encontró firmado, pero que el mismo es "revisable" y que están estudiando "un nuevo modelo".

(20-8-2021). La nueva junta directiva de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) quiere abrir la escalada al máximo número de ciudades posibles. Para ello, estudia modificar el acuerdo firmado el año pasado con Climbat Centers /Entre-Prises, que tiene la exclusiva para organizar la mayoría de competiciones estatales hasta 2024.

La Fedme quiere aprovechar el impulso que ha supuesto la presencia por primera vez de la escalada en los Juegos Olímpicos de Tokio, así como el éxito de Alberto Ginés (medalla de oro) para ayudar a crecer un deporte que en España ha ganado 100.000 federados en la última década (de los 148.592 de 2011 a los 248.983 de 2020, según datos del CSD). Según ha podido saber CMDsport, la federación estatal está revisando el contrato firmado en julio del año pasado con Climbat Centers /Entre-Prises, empresa gestora de rocódromos, para poder modificar las condiciones de aquel acuerdo.

Este contrato impidió que, por ejemplo, algunas empresas de rocódromos pudieran publicitar las sesiones de entrenamiento de Alberto Ginés -primer deportista que logra un oro en escalada en unos JJOO- en sus instalaciones durante los meses previos a la cita olímpica.

El pasado verano, la anterior junta directiva de la Fedme acordó ceder a Climbat Centers /Entre-Prises aproximadamente el 80% de las competiciones estatales e internacionales de escalada que se celebrasen en España.

REVISIÓN PARA UN NUEVO MODELO

Aquel acuerdo ha sido criticado por otros operadores del sector consultados por CMDsport. Esas fuentes entienden que “ello empobrece al deporte, ya que limita notablemente la posibilidad de usar y promocionar al resto de rocódromos disponibles para este tipo de eventos”.

Las mismas fuentes han coincidido al añadir que “hay diversas empresas que tenemos la capacidad organizativa, así como instalaciones de calidad suficiente para poder realizar competiciones, pero tenemos las puertas cerradas. Pedimos que las abran para que dejen crecer este deporte”.

Esa es una petición que tiene el beneplácito del que desde el pasado mes de febrero es el nuevo presidente de la Fedme, Alberto Ayora. El actual máximo dirigente de los deportes de montaña y escalada en España reconoce que es un contrato que se encontró firmado, pero señala que el mismo “es revisable”.

El dirigente federativo ha anticipado a CMDsport que están estudiando “un nuevo modelo” de cara a la promoción del centenario de la Fedme, que será el próximo año (fue fundada en 1922).

GANAR PRESENCIA

La intención de esta federación española es clara: “queremos que haya una mayor presencia de la escalada en todo el país, no solo en las ciudades en las que Climbat tenga una instalación. Nos gustaría poder organizar competiciones distintas por toda España, y tanto en espacios privados como en públicos. Nos gustaría recuperar las calles”, admite Ayora.

Hasta la fecha, Climbat Centers dispone de cinco rocódromos en España (Barcelona, Bilbao, Madrid, Sant Joan Despí y Zaragoza) y dos en Francia (Metz y Montévrain). Un número que las fuentes consideran “escaso” para la promoción de la escalada de competición.

RECURSOS ESCASOS

El presidente de la Fedme reconoce haber recibido en los últimos meses muestras de interés para construir instalaciones de escalada a nivel privado, pero también público, al objeto de dinamizar la promoción de este tipo de actividades. “La escalada ya venía creciendo, y con los JJOO ha venido para quedarse. Todos los indicadores apuntan a que seguirá creciendo”, añade Ayora.

Desde la Fedme afirman tener claros los pasos que hay que dar para consolidar el ‘boom’ de la escalada: “La clave es poner la semilla en los colegios, trabajando con los profesores de actividad física para que incluyan la escalada en las actividades curriculares”, expone.

Desde la federación, sin embargo, alertan que les faltan recursos: “Si tuviéramos suficientes patrocinadores, intentaríamos que las pruebas de escalada tuviesen la repercusión que merecen, no solamente en streaming, sinó que fuesen retransmitidas por alguna cadena de televisión en horarios de buena audiencia. Esto favorecería la promoción de este deporte”.

PROMOVER LA FORMACIÓN

La falta de personal formado es otra de las carencias que tanto Fedme como incluso numerosas empresas privadas están tratando de compensar ofreciendo cursos para cubrir las nuevas necesidades de personal que generan los rocódromos.

Ayora tiene previsto reunirse con el CSD el próximo 6 de septiembre en un encuentro que agradece, ya que espera que resulte útil para estudiar fórmulas que sirvan para apoyar a la Fedme. Esta federación maneja un presupuesto de unos 2,5 millones de euros, y para este año pidieron una subvención ordinaria de 600.000 euros y otra extraordinaria de 330.000, de la que sólo han recibido unos 120.000 euros.

COMPETENCIA DE LAS AUTONOMÍAS

La parte del gasto en competiciones no subvencionada la tuvo que aportar la propia Fedme empleando unos recursos propios que cada vez resultan más difíciles de obtener. Y es que, pese a ser la escalada el quinto deporte con más federados en España (tras el fútbol, el baloncesto, la caza y el golf), Ayora advierte que aproximadamente el 60% de las licencias pertenecen a las federaciones autonómicas, mientras que solo un 40% corresponden a la estatal.

Esa es una brecha que se ha ido incrementando en los últimos años por la cobertura que ofrecen los seguros de las licencias autonómicas, que en algunos casos trascienden las propias autonomías y cubren también las actividades realizadas a nivel estatal e internacional. Algo que, lógicamente, resta interés a la hora de pedir la licencia a la Fedme.

“Ese es un problema que estamos sufriendo muchas federaciones deportivas nacionales, y que sólo se puede solucionar trabajando conjuntamente con las autonómicas”, señala.

Según Ayora, la Fedme podría ofrecer unas “ventajas incontestables” si pudiera aglutinar buena parte de los cerca de 250.000 federados de deportes de montaña y escalada que hay en España.


No hay comentarios

Añade el tuyo