Quantcast

MONTAÑA

Jordi Merino se presentará a la reelección

La Feec batió un récord de federados y de ingresos en 2024

Espera tener una comunicación fluida con la Fedme tras la victoria de Bernat Clarella

jordi merino

El presidente de la Feec, Jordi Merino, apunta que la federación debe trabajar conjuntamente con el retail porque “es un win-win”.

(7-2-2025). La Federación de Entidades Excursionistas de Catalunya (Feec) concluyó el pasado 2024 con 45.303 licencias, lo que representó un 1,4% más que a cierre del año anterior (44.694) y un récord. Además, por primera vez en su historia, superó los 6 millones de euros de facturación, lo que representó un crecimiento de más del 3,4% frente a los 5,8 millones de euros de 2023. 

La Federación de Entidades Excursionistas de Catalunya (Feec) terminó el pasado 2023 batiendo récords. La entidad concluyó el ejercicio con un total de 45.303 licencias, lo que representó un 1,4% más que a cierre del año anterior (44.694) y un récord. Además, 17.650 de ellas fueron mujeres, lo que también supuso su mayor registro histórico.

La Feec también tuvo un récord de ingresos. A falta de conocer las cuentas auditadas de la entidad, la federación superó por primera vez los seis millones de euros de facturación, lo que supone, como mínimo, un aumento del 3,4% frente a los 5,8 millones del año anterior y haber cumplido el presupuesto. 

De estos ingresos, unos tres millones de euros corresponden a la prima de la aseguradora, mientras que las licencias suponen unos 1,5 millones de euros. Además, volvió a tener superávit.

“La valoración de 2024 es positiva en todos los ámbitos, tanto económico, como deportivo o de licencias, lo que pone de manifiesto que la salud del excursionismo catalán es buena”, afirma el presidente de la Feec, Jordi Merino, a CMDsport. 

“Ya no somos una pyme, tanto por volumen de facturación como por actividad, ya que, en la última década, se ha duplicado el presupuesto y también el número de actividades deportivas”, asegura.

LOS DESAFÍOS DE LA FEEC

El próximo junio, la Feec celebrará elecciones y Merino tiene la intención de presentarse para revalidar el cargo por cuarta vez. “Hay que seguir porque queda mucho trabajo por hacer, ya que hay proyectos pendientes”, sostiene.

La entidad, además, celebrará del 1 al 4 de mayo en Alp (La Cerdanya) el Congrés Excursionista Catalán, que hace una década que no se celebra. “Servirá para tener una hoja de ruta, ya que ha habido un cambio del excursionismo más cultural al más deportivo”, expone.

LAS MARCAS Y EL RETAIL

Merino  apunta que la federación debe trabajar conjuntamente con el retail porque “es un win-win”. De hecho, puntualiza que “tenemos convenio con casi todas las tiendas de deportes de montaña, así como Decathlon, que es el sitio donde va el primer deportista”.

Respecto a las marcas, reconoce que “es de agradecer que apuesten por la Feec dentro de sus posibilidades”. Según expone, “si no dan material, tienen un reto, tanto deportivo, como social”. El último acuerdo firmado ha sido con Suunto.

De cara al futuro, la estrategia pasará “por seguir colaborando con las empresas, de una manera muy cercana, cuidando cada detalle de los acuerdos, ya que el éxito radica en que los acuerdos se conviertan en una relación de amistad”. 

DEBERES DE LA ADMINISTRACIÓN

Por otro lado, sostiene que “la estrategia debe ser la misma con la administración, consiguiendo que la colaboración público privada funcione bien”. En este contexto, destaca que “se está regulando mucho el acceso a la montaña porque existe una masificación, por lo que, para desarrollar estas normas, hay que colaborar con los técnicos de la Feec”.

“La limitación del espacio natural tiene afectaciones deportivas y sociales y es una cuestión que hay que trabajar, ya que es mejor tener una buena regulación, que una prohibición”, argumenta el mandatario.

LA RELACIÓN CON LA FEDME

Merino celebra la victoria de Bernat Clarella como presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme). “Vemos bien el cambio y, de hecho, soy parte de la nueva junta”, remarca.

“La situación con la junta saliente era muy complicada, pero se ha producido un cambio muy importante que servirá para sumar, ya que no habrá ni confrontación ni una relación tensa y complicada”, expone. “Se abre un periodo de colaboración, por lo que tenemos la sensación de que habrá tranquilidad”, añade.

“La Fedme debe tener una comunicación muy fluida con las territoriales, teniéndolas siempre en cuenta y, por ejemplo, cuestiones como la correspondencia de los refugios quedarán resueltas”, anticipa.

Además, también apuesta por “un buen entendimiento por los centros de tecnificación, así como por los seguros”. A su parecer, “si Catalunya nutre el combinado estatal, debe ser la Fedme quien pague los seguros de los deportistas para competir”.


No hay comentarios

Añade el tuyo