MONTAÑA

Basilio Silva, director técnico de Tandem Team y campeón de España de parapente, nos anima a practicar este deporte

Tandem Team: “El parapente permite volar con un avión que se guarda en la mochila”

(17-4-2012). Lejos de la imagen mitificada de deporte extremo y al alcance de unos pocos, el parapente es un deporte poco exigente tanto a nivel físico como técnico. Así lo asegura Basilio Silva, Campeón de España de parapente y director técnico de la empresa Tandem Team, quien invita a todo el mundo a probar y disfrutar de ésta experiencia.

Probar y así tomar conciencia de su accesibilidad. Éste es el consejo Basilio Silva quien explica que “la gente realmente toma conciencia de ello cuando lo prueba”. Para hacerlo, recomienda que “hagan un vuelo en parapente biplaza, donde podrán probar e incluso “conducir” el parapente con la supervisión del instructor.

Y es que según el director técnico de Tandem Team, se trata de un deporte que está al alcance de todo el mundo. “No es necesario tener una forma física especial y el desgaste en la práctica es bajo ya que se va sentado y  principalmente solo se accionan los brazos. Esto cambia si accedemos al lugar de despegue andando en vez de en coche o si hablamos de competición, donde los vuelos son de varias horas y hay desgaste físico y psicológico”.

Volar con seguridad

Para volar evitando riesgos es necesario contar con unos conocimientos previos. Basilio Silva apunta que antes de experimentar la sensación de volar  hay que tener “unos conocimientos básicos de aerología y micro meteorología. También de aerodinámica, pues para sacar todo el provecho a nuestra ala tenemos que saber los límites y prestaciones que rigen en el parapente”.

Desde un punto de vista  técnico, aquellos que se inicien tendrán que contar con un mínimo de conocimientos a nivel de coordinación de los movimientos. Pero, si lo que queremos es convertirnos en expertos y hacer vuelos difíciles, la cosa cambia,  ya que entonces los conocimientos cuentan mucho

En cuanto a los factores de riesgo, Silva apunta “ volar en condiciones que exijan un nivel de pilotaje superior al nuestro, volar con un modelo de parapente demasiado exigente sin tener el nivel, hacerlo en condiciones que no son las adecuadas para el parapente o sin tener unos conocimientos básicos de aerología y aerodinámica. Estos factores aumentan el riesgo de forma importante”.

El vuelo del principiante

Ante la pregunta por el tipo de vuelo recomendable para una persona que se inicia, el campeón de España de parapente explica que en este caso es importante tener en cuenta las condiciones en las que se realiza el vuelo. “Es recomendable que se haga con viento flojo o nulo, atmósfera calmada.  Evitar volar a mediodía y tener una vela de iniciación que permitirá cometer errores en el pilotaje  y que cuenta con una gran seguridad pasiva. Y por supuesto, con material homologado y el equipo básico; ala, silla con protección, casco y botas.

Volar es lo más sencillo. En este sentido Silva explica que “aunque parezca paradójico las fases en las que hay que tener más cuidado son los despegues y los aterrizajes”.

“Una plenitud difícil de alcanzar con otras actividades. Y es que realmente tenemos al alcance la posibilidad de volar de forma sencilla y segura con un avión que lo guardamos en la mochila y que nos cabe en el maletero del coche”. Así describe  Silva la sensación que produce el parapente. Un deporte que, según asegura, no es para minorías.

Más información:

www.tandemteam.es


No hay comentarios

Añade el tuyo