Quantcast

MONTAÑA

El turismo activo, pendiente de la movilidad entre comunidades para reactivar reservas

turismo activo

El turismo activo ha visto completamente paralizada su actividad desde la declaración del Estado de Alarma.

(9-6-2020). El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (Aneta), Óscar Santos, indica que, aunque las restricciones al turismo activo se han ido levantando gradualmente según los territorios y las fases de la desescalada, las reservas no se dinamizarán hasta que se permita la total libertad de movimiento entre provincias y comunidades.

“Nuestro negocio no volverá a reactivarse hasta que haya una absoluta libertad de movimiento”. Son palabras de Óscar Santos, que preside la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo desde el año pasado. El colectivo, que agrupa a unas mil empresas de turismo activo españolas, se ha movilizado al máximo desde la declaración del Estado de Alarma para reclamar a las administraciones medidas que faciliten la continuidad del sector, empezando con un epígrafe específico en la Clasificación de Actividades Económicas (CNAE) y la reducción del IVA.

Las empresas de turismo activo han sufrido un duro golpe por la pandemia del Covid-19, ya que han visto su actividad completamente interrumpida desde mediados de marzo. La campaña de Semana Santa y la de primavera se han perdido por completo. El presidente de Aneta precisa que para muchas empresas de turismo activo el periodo comprendido entre abril y julio (ambos incluidos) representa en torno al 70 u 80% de la facturación anual.

Las expectativas para el verano “no son malas”

Óscar Santos indica que, en un momento en que muchas zonas de España encaran ya la recta final de la desescalada, las expectativas “no son malas”. Según comenta, se están empezando ya a realizar reservas, si bien “todavía hay cautela e incertidumbre en el turista, que quiere estar seguro de si va a haber más prórrogas del Estado de Alarma y qué pasará después”. En su opinión, las reservas se dinamizarán “un poco más adelante, cuando volvamos a la ‘nueva normalidad’ y el cliente tenga la percepción de que todas las empresas de turismo activo estamos trabajando con garantías”.

Nuestro sector podrá salir adelante este verano

El presidente de Aneta se muestra convencido de que el turismo nacional, de proximidad y en espacios naturales se verá reforzado y trasmite un mensaje de optimismo: “Nuestro sector podrá salir adelante este verano”. Eso sí, también se declara a la expectativa de cómo serán los resultados en comparación con veranos anteriores y recuerda que muchas empresas de turismo activo pasan los meses de invierno con los excedentes de la primavera y el verano, por lo que será a partir de la reactivación de las reservas cuando se empiece a desvelar el alcance de la situación.

Santos confía en que todas las empresas del sector puedan subsistir y tiene sus miras puestas no sólo en la libertad de movimientos entre provincias y Comunidades Autónomas sino también en la apertura de las fronteras, ya que el visitante internacional también es una importante fuente de ingresos para el turismo activo.


No hay comentarios

Añade el tuyo