Quantcast

MULTIDEPORTE

Las previsiones más optimistas apuntan el arranque en octubre o noviembre

Acedyr aconseja a los clubes deportivos reinventarse sin competiciones

retraso-arranque-competiciones-deportivas-no-profesionales-bis

En la asociación Acedyr les preocupa que la falta de motivación que puedan sufrir los más jóvenes si no pueden competir durante meses pueda frenar las nuevas inscripciones y provocar un elevado número de bajas en las entidades deportivas.

(4-9-2020). La Asociación de Clubes y Entidades Deportivas y Recreativas (Acedyr) aconseja a los clubes que integra que empiecen a “reinventarse” para adaptar su actividad a la posible ausencia de unas competiciones deportivas que podrían aplazarse durante varios meses.

Los cálculos más optimistas de Acedyr prevén que las competiciones de los deportes colectivos no profesionales vuelvan entre octubre y noviembre. Los pesimistas, si se producen importantes rebrotes de cara a la vuelta de los alumnos a las escuelas, auguran competiciones aplazadas hasta enero. Un escenario que resultaría fatal para el deporte de base.

Según advierte Ricardo Ruiz, gerente de Acedyr,  “estamos muy preocupados porque es todo muy caótico: los clubes tienen que tirar adelante pero sin fechas previstas para las competiciones por parte de las federaciones”,.

PÉRDIDA DE MOTIVACIÓN

En la asociación les preocupa que la falta de motivación que puedan sufrir los más jóvenes si no pueden competir durante meses pueda frenar las nuevas inscripciones y provocar un elevado número de bajas en las entidades deportivas. “Si los clubes no pueden participar en torneos, los entrenadores van a tener que trabajar mucho para encontrar soluciones”, avisa Ruiz.

La asociación entiende que, si las competiciones no se pudieran reanudar hasta enero y tampoco se permitiera alargar los ERTE hasta finales de año, “es probable que muchos pequeños clubes se vean abocados a la desaparición”.

Otro efecto colateral de la pandemia que preocupa a Ruiz es que, si la próxima temporada no se puede desarrollar con normalidad, pueda haber “una generación perdida de deportistas que no hayan podido competir en todo un año, sobre todo en las competiciones de base”.

Una de las posibilidades que podrían estudiar aquellos clubes que tengan suficiente personal y estructura para suplir la falta de competiciones es organizar pequeños torneos internos con distintos equipos de la misma entidad. “Entendemos que es algo que, si el club sigue un estricto protocolo y asume la responsabilidad, podría realizarse sin problema”, reconoce Ruiz.

MEDIDAS INCONGRUENTES

Para el máximo dirigente de Acedyr, este mes de septiembre será decisivo a la hora de poder valorar cuándo se pueden reanudar las competiciones. “Es un mes de compás de espera, porque las autoridades esperarán a ver qué ocurre con la vuelta a los colegios para tomar decisiones”, señala Ruiz.

El gerente de esta asociación se queja abiertamente de “la desinformación y las muchas incongruencias” que se están produciendo con los deportes colectivos no profesionales: “Algunos de nuestros clubes son colegios con actividades deportivas, y no pueden practicar el deporte porque romperían los grupos de convivencia. En cambio, estos mismos chavales podrán ir a hacer clases extraescolares de idiomas con otros grupos. Hay medidas que perjudican al deporte claramente”.

PROTOCOLO TARDÍO

Ricardo Ruiz tampoco ve lógico que las autoridades estén tardando tanto en presentar el protocolo para la vuelta del deporte federado no profesional. En principio, el Consejo Superior de Deportes (CSD) tiene previsto publicarlo esta misma semana.

“Dicen que no han dejado de trabajar este verano, pero las soluciones no han llegado. Los gerentes de los clubes están preocupados, han perdido julio y agosto porque no han podido planificar el inicio del próximo curso”, lamenta Ruiz.

A la espera de conocer los detalles de este protocolo, en Acedyr esperan que sirva como hoja de ruta y ayude a fijar las fechas para la reanudación de todas las competiciones. El gerente de la asociación cree que, si todos respetan el protocolo que se fije, el deporte debería poder volver con cierta normalidad.

En ese sentido, pone como ejemplo los campamentos y campus celebrados este verano, que han terminado con un ratio muy bajo de contagios gracias a sus estrictas medidas de seguridad.


No hay comentarios

Añade el tuyo