(22-1-2024). Girona se ha adelantado a la Generalitat de Catalunya y ya ha cerrado las duchas de las instalaciones deportivas municipales. El presidente de la Asociación de Empresas de Actividad Física y Fitness de Catalunya (Adecaff), August Tarragó, afirma que muchos municipios se sumarán a esta decisión.
Girona aplica desde hoy medidas en los equipamientos deportivos para ahorrar agua, que incluye la limitación del uso de las duchas en los centros deportivos municipales. La medida de las duchas, que afecta a todas las categorías deportivas, se está implementado en los vestuarios de los siete pabellones municipales (Pont Major, Santa Eugènia-Montfalgars, Santa Eugènia, Vila-roja, Fontajau y los dos de Palau) y de los siete campos de fútbol municipales (Can Gibert del Pla, Fontajau, Germans Sàbat, Pont Major, Torres de Palau, Vila-roja y el estadio de Montilivi), además de la zona deportiva de la Devesa. Girona sí permitirá ducharse tras los partidos.
Respecto a las piscinas cubiertas, no se podrán usar las duchas de los vestuarios, aunque sí las de la playa para quitar el color, pero sin usar jabón. Otra de las medidas de ahorro es la reducción del periodo de tiempo que sale agua de las duchas y los grifos de los equipamientos deportivos y educativos.
La normativa actual permite a los ayuntamientos aumentar las restricciones en caso de ser necesario. “Será un goteo constante, a Girona se le sumarán muchos municipios que optarán por ser más papistas que el Papa y cerrar las duchas de los centros deportivos”, advierte el presidente de la Asociación de Empresas de Actividad Física y Fitness de Catalunya (Adecaff), August Tarragó. “Esta situación implicará tener que negociar municipio a municipio y en caso de que una concesión se vea afectada habrá que pedir la pertinente indemnización”, indica.
MEDIDA “PEDAGÓGICA”
“Esta medida no sirve para nada porque la gente se duchará en casa”, ha remarcado Tarragó, recordando que “si te duchas en un centro deportivo, ahorras un 40% de agua en comparación con hacerlo en casa”.
“Esta restricción solo sirve para que la gente se entere de que hay sequía”, ha lamentado el directivo. De hecho, en un comunicado, el Ayuntamiento ha admitido que estas medidas “tienen una vertiente pedagógica, ya que la escasez de agua nos afecta a todas y todos y, por tanto, toda la ciudadanía debe ser partícipe”.
ADECAFF LANZARÁ UNA CAMPAÑA INFORMATIVA
Ante esta situación, Adecaff lanzará una campaña para dar a conocer que “no es culpable de la sequía” y que “en los centros deportivos se gasta menos agua de lo que se piensa”. Por otro lado, ha detallado que la patronal está preparando un dosier para pedir ayudas en caso de que las restricciones vayan a más
La Generalitat de Catalunya ha convocado al sector deportivo empresarial a un nuevo encuentro que tendrá lugar el próximo 24 de enero a las 17.30, en formato webinar, con el fin de actualizar a información tras el acuerdo relativo a las modificaciones puntuales del Plan de Sequía sobre el riego de supervivencia de árboles, el llenado de piscinas y las actividades deportivas, entre otros, que podría derivar en el cierre de las duchas en todas las instalaciones deportivas de Catalunya en el caso de que la sequía empeore.
supongo que ya estara en marcha un nuevo decreto del gobierno para trasvasar agua desde cualquier lugar de ESPAÑA, aunque haya que llevarla a cubos….