MULTIDEPORTE

Decathlon se alía con la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible

Foto firma acuerdo Decathlon Empresas por la Movilidad Sostenible

De izquierda a derecha, May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y Íñigo García Fernández, líder de Desarrollo Sostenible de Decathlon España.

(1-9-2021).  Decathlon y la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible se han unido para impulsar una movilidad saludable, que favorezca la actividad física, respetuosa con el medioambiente, promoviendo un estilo de vida más sano.

Con la firma de esta alianza se reconocen y respaldan hasta cuatro objetivos. El primero de ellos es impulsar una movilidad saludable a través de la colaboración entre organizaciones capaces de producir el verdadero cambio necesario que dé soluciones a los retos que presenta la movilidad, tanto de personas como de bienes de consumo.

El segundo objetivo es generar conciencia y propiciar un cambio hacia la movilidad activa por las ventajas de su utilización: mayor accesibilidad, menor contaminación, agilidad en los desplazamientos, facilidad de estacionamiento, gasto mínimo para su mantenimiento, ahorro de combustible, mejora de la salud y reducción del sedentarismo.

En tercer lugar, el acuerdo pretende generar alianzas que ayuden a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre todos los grupos de interés clave que tienen capacidad de decidir y actuar en temas de movilidad sostenible.

El último objetivo es vontribuir a transformar las urbes españolas en ciudades de 15 minutos -un paradigma que se centra en poner al usuario en el centro y ofrecer al ciudadano todos los servicios en un radio de 15 minutos de su vivienda-, y que tiene como fin ayudar a mejorar la relación con el entorno y la salud de las personas para conseguir unas ciudades más limpias, sanas y sostenibles.

Carta de compromisos

Para hacer realidad esta alianza, que reconoce que el impulso de un cambio en los hábitos de desplazamientos es de interés común para la humanidad dada su importancia para la salud del planeta, el bienestar social, la reducción de emisiones de C02 y el desarrollo económico, Decathlon ha desarrollado una carta de compromisos con los siguientes puntos:

  1. Evaluar el impacto de su actividad considerando la movilidad de sus colaboradores, clientes y productos.
  2. lncluir la movilidad sostenible en sus manuales de gestión.
  3. Definir objetivos realistas y medibles para reducir sus emisiones derivadas de la movilidad, que serán incluidos en su Plan de Movilidad Sostenible (se revisarán, al menos, cada tres años).
  4. Publicar las actividades y los logros obtenidos en la mejora de la movilidad sostenible en sus memorias anuales.
  5. Informar a los proveedores de los objetivos de la empresa en el ámbito de la movilidad y apoyarles a que integren progresivamente dichos objetivos.
  6. Explorar las posibilidades de cooperación en este ámbito con instituciones científicas, organizaciones no gubernamentales (ONG) o instituciones gubernamentales con el fin de profundizar en el diálogo, establecer colaboraciones y mejorar de forma continua la gestión empresarial y ambiental.
  7. Designar en la empresa un interlocutor responsable de la consecución de los objetivos de este Pacto.
  8. Prolongar el uso de los productos de movilidad: Mediante la reparación, la segunda vida y el abastecimiento de una flota de recursos compartidos para que más personas, durante más tiempo, puedan utilizarlos para desplazarse.
  9. Avanzar en la mejora de la eficiencia y en la descarbonización de la logística.

De esta alianza surge la iniciativa de Empresas por la Movilidad Sostenible de adaptar y trasladar la carta de compromisos de Decathlon por una movilidad sostenible a un “Manifiesto” al que se invitará a suscribir a todos los miembros de la Plataforma el próximo 16 de septiembre en un acto enmarcado dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

 


No hay comentarios

Añade el tuyo