MULTIDEPORTE

A causa de los efectos de la pandemia del Covid19

El deporte catalán dejará de aportar 921 millones al VAB este año

La Generalitat ayudará con 3,5 millones a las entidades

gerard-figueras,-gerard-esteva-y-anna-pruna-bis

De izquierda a derecha, Gerard Figueras, Secretario General de l'Esport de la Generalitat de Catalunya; Gerard Esteva, presidente de la Ufec; y Anna Pruna, Presidenta de Indescat.

(17-6-2020). A raíz del Covid19, el deporte catalán dejará de aportar cerca de 1.000 millones de euros al valor agregado bruto (vab) durante este 2020. Sin embargo, de no recibir ayudas económicas de las administraciones, la sangría del sector puede prolongarse y acabar provocando que la cifra de entidades deportivas desaparecidas sea superior a la del 23% de clubes que cayeron en la crisis de 2008.

El sector deportivo catalán dejará de aportar 921 millones de euros al VAB (valor agregado bruto) a lo largo de este 2020. De éstos, 618 millones proceden de entidades con ánimo de lucro y los 303 millones restantes de entidades sin ánimo de lucro. Esta es una de las principales conclusiones que plantea el estudio de impacto económico y social del COVID-10 en el deporte en Catalunya elaborado por la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC) y el Indescat, y presentado en una rueda de prensa conjunta.

A la espera de elaborar un segundo estudio, más adelante, que tenga en cuenta una fotografía aún más exacta del impacto de la pandemia, las cifras presentadas evidencian que el deporte necesitará un gran impulso para no sufrir una crisis mayor incluso que la que padeció la economía en 2008.

Según ha alertado el presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), Gerard Esteva, “en la última crisis, el 23% de los clubes terminaron muriendo. Nos preocupa que, si en este momento de debilidad, no hay un refuerzo de las administraciones en su conjunto, la eliminación de entidades y la reducción de deportistas pueda ser aún mayor”,

LOS INGRESOS DE LOS CLUBES CAEN UN 44,4%

“Llueve sobre mojado”, ha incidido Esteva, que ha lanzado algunas cifras de la afectación media que ha tenido la pandemia en las entidades sin ánimo de lucro que han formado parte del estudio. De entrada, ha señalado que “7 de cada 10 trabajadores del sector deportivo han sufrido un ERTE, siendo este uno de los sectores más afectados por esta crisis”.

En los clubes, la cifra de empleados afectados se eleva hasta el 73,4%, mientras que en las federaciones el número es más contenido, un 41,4%.

Por su parte, el Secretari General de l’Esport, Gerard Figueras, ha señalado que “los estudios aportan la peor de las previsiones. Son cifras que nos tienen que ayudar no solo a obtener una respuesta inmediata, sino también a tener unos pilares más fuertes”.

MÁS DE 1.200 EVENTOS DEPORTIVOS CANCELADOS

Según el informe elaborado, el Covid19 ha obligado a cancelar más de 1.200 eventos deportivos en esta comunidad autónoma. Solamente el 20% de estos se reprogramarán. El restante 80% se dan por perdidos. Esto ha supuesto una grave disminución de ingresos tanto en los clubes (-44,4%) como en las federaciones (-19,9%). Los deportes atléticos (-53,1%) y de combate (-77,4%) son las modalidades deportivas más afectadas.

Las principales vías de ingresos afectadas son las cuotas (89,3%), la publicidad y los patrocinios (85%) y los servicios mensuales (43,5%). “Ahora tenemos que ser capaces de volver a la normalidad de la mano de la administración. Si no podemos volver a la actividad ordinaria normal, el peligro es que muchos empleados que están en ERTO puedan no volver a sus lugares de trabajo”, ha ampliado Esteva.

RECUPERACIÓN A LARGO PLAZO

Anna Pruna, presidenta del Indescat, ha analizado los efectos del Covid19 en las entidades deportivas con ánimo de lucro. “Ha habido una reducción de más del 50% de los ingresos. En un 30% de las empresas, además, la reducción ha sido total”, ha comentado.

Pruna también ha expuesto que las inversiones para este 2020 han quedado “paradas o aplazadas”, dado que casi todas las empresas han tenido que modificar su previsión de ingresos. “Más del 81% ha sufrido problemas de tesorería”, ha añadido.

Nueve de cada 10 empresas deportivas con ánimo de lucro han reconocido que deberán implementar procesos de digitalización y cambiar la forma de trabajar para “renovarse o morir”.

MAYOR ACCESO AL DEPORTE

La presidenta de Indescat, además, ha insistido en la importancia de dar un impulso externo al sector. “Necesitamos acciones sostenibles y profundas de cara al futuro. Hay que fomentar la confianza con ayudas para producir y hacer más accesible la práctica deportiva al ciudadano”.

La dirigente del Indescat ha alertado que no se pueden conformar con “salvar los muebles”. “El reto con mayúsculas es de inmediatez, de atacar las urgencias y reactivar la economía y consumo. Nada volverá a ser igual. Tenemos que ir hacia la modernización del sistema deportivo y empresarial. Lo que necesitamos es levantarnos y recuperarnos a largo plazo”, ha añadido.

AYUDA DE 3,5 MILLONES

Para tratar de amortiguar el impacto del Covid19, la Generalitat de Catalunya lanzará un plan de contención de 3,5 millones de euros para cubrir las necesidades más básicas de las entidades deportivas de cara a su reapertura.

Esta ayuda, que no deberá devolverse, se podrá solicitar a partir del próximo lunes 22 de junio. La Secretaria General de l’Esport calcula que el plazo para recibir estas ayudas se durará entre dos y tres semanas desde el momento en el que se pidan. También a partir de ese día, el Institut Català de Finances ofrecerá una línea de créditos para las entidades que los necesiten.

CLUBES Y FEDERACIONES MÁS NECESITADOS

Además de esta medida, el Govern de la Generalitat también estudia otras iniciativas, que irán en función de los fondos obtenidos a nivel estatal y europeo. Una de las principales es pedir que se deriven parte de los fondos acordados en el Pacto de Viana, entre el Consejo Superior de Deportes y la Liga, al deporte de base y a los clubes y federaciones más necesitados.

Otra es que la administración pública asuma el coste de las licencias federativas para que la práctica deportiva no sufra una gran caída el próximo curso.

SECTOR LOCOMOTORA

La Generalitat considera que este momento de crisis debe generar oportunidades en un sector que debe ejercer de locomotora para la recuperación de la economía. El Secretari General de l’Esport, Gerard Figueras, ha destacado que “la oportunidad que da el Covid19 es que mucha gente se ha dado cuenta de la importancia del deporte en la sociedad. Las autoridades sanitarias confirman que la población que mejor ha superado el virus es la que lleva hábitos saludables, por lo que es importante tener al máximo de gente activa de cara a posibles rebrotes o nuevas pandemias”.

LA CANDIDATURA OLÍMPICA DE 2030 SIGUE ADELANTE

En la rueda de prensa, Figueras ha reivindicado la necesidad de mantener la candidatura Olímpica Pirineus-Barcelona para el año 2030. Según ha considerado, “lo que necesita el país es identificar seis u ocho ‘proyectos-tractor’ que ayuden a estimular el tejido deportivo y económico. Y este proyecto olímpico debe ser uno de estos ‘tractores’. Tiene que ser un proyecto que todos los gobiernos pongan sobre la mesa”. Según ha concluido el Secretario General de l’Esport, el impulso de este proyecto significa “mandar un mensaje inequívoco al mundo de que los turistas pueden venir”.


No hay comentarios

Añade el tuyo