(19-4-2024). La 14ª edición de la iniciativa el Día de la Educación Física en la Calle se ha celebrado este 17 de abril y, en el caso de la comunidad de Catalunya, ha contado con una participación de 63.000 alumnos en Catalunya procedentes de 329 centros educativos.
La 14ª edición del Día de la Educación Física en la Calle (DEFC) se ha celebrado este 17 abril de 2024 bajo el lema ‘Educación Física y Salud mental’ para dar a conocer la materia de Educación Física en las calles alrededor de los centros educativos. La presentación institucional y el acto central se han celebrado en Manresa, que este 2024 es Ciudad Europea del Deporte, durante la misma jornada.
En cuanto a participación, el DEFC ha superado un nuevo récord con más de 63.000 alumnos implicados en toda Catalunya, y se ha quedado cerca de los centros logrados el año pasado (358), con un total de 329 esparcidos por todo el territorio. Con los datos provisionales, en Manresa han salido a la calle cerca de 700 alumnos, pertenecientes a 7 centros educativos: Cal Gravat, UEC La Clau, Escuela Bages, Escuela Puigberenguer, La Salle Manresa, Instituto Escola Manresa y FEDAC Manresa.
1.475 ALUMNOS PARTICIPAN EN EL BAGES
Unos datos que con respecto al Bages significan 1.475 alumnos y un total de 12 centros educativos. En el acto central, Pol Huguet, concejal de Educación de Manresa, ha destacado la voluntad del Ayuntamiento de promover la actividad física y el deporte con programas diversos, entre ellos Deporte a la Carta, de carácter multideportivo y con la colaboración de los clubes de la ciudad.
En representación del Departamento de Educación, Rita Ossó, subdirectora general de Ordenación Curricular, ha puesto en valor “el significado del aumento de los datos en la trayectoria del DEFC, de acuerdo con los beneficios físicos, mentales y emocionales que comporta”.
BIEN ESENCIAL
Por su parte, Oriol Marcé, subdirector general de Programas e Infraestructuras de la SGEAF, ha recordado el interés “en declarar el deporte y la actividad física como un bien esencial en 2022 y el hecho de que el Día Mundial del Actividad Física y del DEFC comparten los principales objetivos”.
El DEFC arrancó en la localidad asturiana de Laviana en 2011, donde el profesor de Educación Física, Fran Flórez de la Sierra (colegiado 11243), coincidiendo con el Día Mundial de la Actividad Física, decidió salir a dar su clase a la calle para darla a conocer a los vecinos de la población.
Educación Física es una asignatura integral e integradora, para todos y de por vida, como base para instaurar nunca, una materia que reporta beneficios físicos, mentales y emocionales, tanto individual como colectivamente, motivo que recomienda su reivindicación y dedicación.
No hay comentarios
Añade el tuyo