Quantcast

MULTIDEPORTE

El 44% de los españoles con diabetes son sedentarios

El ejercicio físico es clave para el control de la diabetes

El ejercicio físico es clave para el control de la diabetes

Hay dos tipos de ejercicio que mejoran el control de la enfermedad: el ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza.

(31.5-2018). Los resultados del estudio Di@bet.es recogen que el 44% de los españoles con diabetes son sedentarios. Esta cifra supone un 10% más que en la población que no padece la enfermedad. La actividad física regular es un elemento clave para el controlarla.

Según el estudio Di@bet.es, de Roche Diabetes Care, el 44% de la población española que sufre diabetes es sedentaria. El dato adquiere especial relevancia teniendo en cuenta la importancia del ejercicio para el control de la diabetes. El doctor Serafín Murillo es investigador del Ciberdem-Idibaps, del Hospital Clínic de Barcelona. El doctor Murillo explica que “la actividad física tiene un papel fundamental. No solo contribuye a un mejor control glucémico. También se ha demostrado que las personas con diabetes físicamente activas padecen menos complicaciones que aquellas sedentarias”. Así lo explican en la publicación espacializada Geriatricarea.com.

“De hecho”, añade, “el sedentarismo empeora el control de la diabetes, especialmente en la diabetes tipo 2. Se asocia a una mayor presencia de problemas cardiovasculares y a una mayor mortalidad”.

Los expertos coindicen en señalar que la base para un buen control de la diabetes es el equilibrio entre el estilo de vida, el ejercicio regular y la alimentación saludable, y el tratamiento farmacológico.

Ejercicio con prescripción

De acuerdo con la Sociedad Americana de Diabetes, hay dos tipos de ejercicio que mejoran el control de la enfermedad. Es el ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza.

Ambos ayudan a que el cuerpo use mejor la insulina y pueden mejorar los niveles de glucosa en sangre. Nadar, montar en bicicleta y correr son algunos deportes aeróbicos recomendados. Hacer ejercicio con aparatos o bandas elásticas es aconsejable como entrenamiento de fuerza.

Existen actividades que, si bien no son deportes, contribuyen a mantenerse activo como caminar o trabajar en el jardín. Son un buen complemento al ejercicio físico.

El doctor Murillo  opina que “cualquier tipo de ejercicio es mejor que permanecer sedentario. No obstante, el ejercicio es un tratamiento más de la diabetes y, como tal, también puede presentar efectos secundarios. Para evitarlos es necesario realizar una correcta prescripción, teniendo en cuenta las características de cada persona”.

Existen ciertos factores, como el tipo de diabetes, los años de evolución de la enfermedad o la presencia de obesidad, que influyen en la intensidad, la duración, la frecuencia y la clase de ejercicio que se recomendará. No es mejor ni peor un tipo u otro de ejercicio, sino que en cada caso se debe buscar el que mejor se adapte al paciente”, subraya el investigador.


No hay comentarios

Añade el tuyo