(12-2-2025). La Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España propone que el deporte está español tenga su propio sello de calidad, por lo que iniciará un proyecto para diseñar el marco metodológico para la implantación de un distintivo como la Q de Calidad Turística. La Cátedra de Deporte de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Gepacv liderarán dicho proyecto.
La Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España quiere que el deporte español tenga su propio sello de calidad. Por este motivo, la Cátedra de Deporte de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con la Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunidad Valenciana (Gepacv), diseñará el marco metodológico para la implantación del sello de calidad en el ámbito del deporte.
El principal objetivo de este proyecto es establecer las bases para un sello de calidad a nivel estatal que certifique la excelencia en la gestión de entidades deportivas, instalaciones, programas y eventos.
El objetivo es que se inspire en el modelo de la Q de calidad del sector turístico y que sea una herramienta oficial y reconocida por el Consejo Superior de Deporte (CSD). También debe ser descentralizada, ya que deberán aplicarla las comunidades autónomas con el fin de no invadir competencias.
PRIMERA REUNIÓN
El próximo jueves, Fagde se reunirá con los presidentes de las respectivas entidades autonómicas y sus técnicos para dar a conocer las últimas novedades sobre el proyecto. “El deporte ha evolucionado, por lo que hay que estar a la altura de los usuarios, socios, federados, clientes o participantes, ya que tienen unas expectativas ambiciosas”, sostiene el presidente de la Federación de Asociaciones de Gestores del Deporte de España (Fagde), Fernando Paris, a CMDsport.
“La cuestión de la excelencia está en la cabeza de muchos gestores y, de hecho, la calidad de los productos, servicios o instalaciones es un elemento diferencial”, apunta. “Pese a que las certificaciones de calidad generalistas, como el Efqm, la ISO 9001 (gestión de calidad) o la ISO 14001 (gestión ambiental), han demostrado ser herramientas valiosas para la mejora de la gestión en diversas industrias, no abordan de manera específica las particularidades del sector deportivo, que requiere criterios más enfocados en la gestión de instalaciones deportivas, la atención a los usuarios deportistas y la organización de eventos deportivos”, señala.
UN ALICIENTE
Por lo tanto, “proponemos al CSD un sello de calidad reconocido y validado por las autoridades estatales en materia deportiva, a diferencia de los que ya pueden existir en la actualidad en el territorio”.
Según indica, “el objetivo es que este sello sea un aliciente para centros de fitness, instalaciones públicas, empresas de turismo deportivo de todo tipo, eventos deportivos, federaciones o clubes”.
EMPRESAS CERTIFICADORAS Y CONSULTORAS
En el caso de tener el visto bueno del CSD, su puesta en marcha se haría de manera descentralizada en cada comunidad autónoma, con empresas certificadoras y consultoras que acompañarán en el proceso. “Sería un salto cualitativo para la gestión del deporte, en materias como pueden ser la seguridad o la sostenibilidad de una instalación, por ejemplo”, expone.
El 30 de junio termina el proyecto y en septiembre se presentará ante el CSD. “Es un proceso largo, pero esperemos que el CSD quiere dar el paso porque supondrá un salto en calidad para miles de entidades deportivas, ya que es el sector deportivo ha madurado en los últimos años y como gestores, tenemos que dar una respuesta”, expone, recordando que “la puesta en marcha una red estatal de clústeres deportivos es otra gran iniciativa”.
79.067 EUROS
La creación del sello es uno de los cuatro grandes proyectos que quiere desarrollar Fagde este 2025. La entidad también quiere crear una guía de instrumentos de financiación, patrocinio y mecenazgo para el sector deportivo, hacer una propuesta de estrategia nacional de sostenibilidad ambiental aplicada al sector deportivo y crear una comunidad en línea de profesionales de la gestión del deporte.
Para realizar todos estos proyectos, el CSD concedió a Fagde una subvención de 79.067 euros en la convocatoria de ayudas para el curso 2024-2025. Esta financiación permitirá a la entidad desarrollar estos cuatro proyectos estratégicos. La resolución incluye 75.027 euros destinados a los proyectos presentados, lo que representa el 87,5% de lo solicitado, así como 4.050 euros adicionales para gastos generales.
No hay comentarios
Añade el tuyo