(23-7-2018). La I Conferencia Sectorial del Deporte se saldó con un acuerdo entre el Gobierno y las comunidades autónomas para impulsar la nueva Ley del Deporte en esta legislatura y presentar una estrategia para promover la práctica deportiva en la sociedad. El anteproyecto de ley se presentará en un plazo de dos meses.
La I Conferencia Sectorial del Deporte entre el Gobierno y las comunidades autónomas dio sus frutos. Las instituciones acordaron por unanimidad impulsar una nueva Ley del Deporte en esta legislatura.
El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, aseguró que la nueva legislación incluirá al deporte femenino y al deporte inclusivo, y contemplará la promoción de la práctica deportiva para estos y todos los colectivos de la sociedad española.
La reunión contempla la creación de dos comisiones de trabajo que elaborarán un anteproyecto de ley que el ministro espera presentar en un periodo de dos meses, en octubre.
LA NUEVA LEY
La nueva legislación vendría a relevar a la actual Ley del Deporte, que entró en vigor en 1990 y que según Guirao apenas “reflejaba al deporte femenino y al deporte inclusivo”.
Por otro lado, el Gobierno y las comunidades trabajarán coordinadamente en una estrategia para promocionar la práctica deportiva para todos los ciudadanos, “como herramienta para mejorar la salud, la convivencia y la integración”, en palabras del ministro.
LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE
En paralelo a la ley, todas las partes han acordado implementar una estrategia inmediata de promoción del deporte, tomando como guía las experiencias aplicadas por algunas comunidades.
El ministro Guirao ha anunciado que el proceso “no será muy largo”, y que el Gobierno presentará la estrategia “antes de finalizar el año”.
LEY DE MECENAZGO
El Gobierno no se muestra tan optimista a la hora de plantear una futura Ley de Mecenazgo. Guirao considera que “la corta duración de la legislatura hace difícil plantear la entrada en vigor de una nueva ley”, pero asegura que a partir de septiembre se empezarán a realizar los trabajos previos a su elaboración.
El ministro de Cultura y Deporte también afirma que trabaja en la regulación de las apuestas deportivas y reconoce la “falta de legislación en este sector”: “Vamos a trabajar en un cuerpo doctrinal teniendo en cuenta los recursos económicos que ofrece este actividad, pero cuidando los valores del deporte para no caer en contradicciones”.
Guirao emplazó a las comunidades autónomas a “reuniones periódicas” para trabajar en los acuerdos planteados en esta primera conferencia. A la reunión acudieron todas ellas, excepto el País Vasco, Melilla y Ceuta, que delegó el voto en el ministro, además de contar con la presencia de María José Rienda, Secretaria de Estado para el Deporte y presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD).
No hay comentarios
Añade el tuyo