Quantcast

MULTIDEPORTE

Busca evitar una masificación en sus instalaciones

El Grupo Covadonga apuesta por crecer en patrocinio si no puede sumar más socios

Prevé girar 14,5 millones de euros este 2024, un 3,6% más

Grupo Covadonga

El nuevo presidente del Grupo Covadonga, Joaquín Miranda, buscará reenganchar al público joven a la práctica deportiva.

(21-3-2024). El Real Grupo de Cultura Covadonga apuesta por crecer en patrocinio si no puede aumentar su masa social, así como incrementar sus instalaciones deportivas. Estos son algunos de los retos que afronta Joaquín Miranda, el nuevo presidente de esta entidad referente del deporte base ubicada en Gijón y que ganó las elecciones el pasado domingo.

“Hay que disponer y construir nuevos espacios en el Real Grupo de Cultura Covadonga para practicar deporte porque cada vez hay más personas que quieren hacer actividad física”, expone Joaquín Miranda, que fue elegido presidente del club el pasado domingo. “En ocho años, los cursillistas han aumentado un 50%, hasta 9.000 personas, y los deportistas federados lo han hecho en un 20%, hasta 3.300”, explica. 

Ante este escenario y con el objetivo de atender a esta demanda, el Grupo Covadonga necesita construir más instalaciones. Sin embargo, la entidad, que tiene 38.484 socios y 6.000 personas en lista de espera, no puede incrementar su masa social porque, al igual que les ocurre a otros grandes clubes de España, implicaría una masificación. Por lo tanto,según sostienen desde la entidad,  la única solución pasa por crecer en patrocinio. 

“La asamblea acordó que no entrarán nuevos socios de manera significativa, por lo tanto, nuestra única opción es afinar la gestión económica, reduciendo el gasto energético y buscando nuevas fuentes de financiación”, explica Miranda. “Cada vez es más difícil mantener un resultado positivo moderado, con 350 empleados y cuatro sedes, sobre todo si el socio medio paga unos 18 euros al mes”, admite. 

MÁS ACUERDOS DE PATROCINIO

A día de hoy, las cuotas suponen el 80% de los ingresos del Grupo Covadonga que, juntamente con lo que capta de los cursillos, conforman, prácticamente, el conjunto del presupuesto. 

De este modo, Miranda considera que hay que aumentar el patrocinio; donde hay mucho margen para crecer. “Hay una línea de trabajo muy clara, por lo que tenemos que sumar otros patrocinios al de Abanca y, si hace falta, los buscaremos fuera de la región”, apunta. 

El directivo recuerda que “cada año destinamos medio millón de euros al mantenimiento de espacios”. A su parecer, este importe no será suficiente para reformar el pabellón de la piscina, que implicará trasladar las oficinas. Además, ampliará vestuarios, creará un pequeño pabellón para tenis mesa, hará una sala de la juventud y arreglará las pistas de tenis y pádel.

El nuevo presidente de la entidad afirma que “el futuro pasa por hacer más grande lo que ya es grande de por sí y, por lo tanto, tener las mejores instalaciones y máquinas”. Tras ello, anuncia que “a partir del próximo 2025 estaremos en situación de afrontar inversiones”. Para entonces, según concluye el directivo, “ya se habrán amortizado la mayoría de préstamos pendientes, y, por lo tanto, el club dispondrá de 600.000 euros de más”. 

14,5 MILLONES DE EUROS EN INGRESOS

El Grupo Covadonga, que cuenta con 175.000 metros cuadrados de instalaciones, concluyó el pasado 2023 con 14 millones de ingresos, importe que incrementará un 3,6% este 2024, hasta unos 14,5 millones de euros. 

Además, cerró el pasado ejercicio con un superávit de 82.000 euros y con una caja de un millón de euros. Para este 2024, el objetivo es mantenerse en positivo, siempre con cifras que ronden los 100.000 euros. 

ATRAER A LA JUVENTUD

Otro de los retos a los que se enfrenta el Grupo Covadonga es al de atraer a la juventud, por lo que se apoyará en deportes como los electrónicos, el snooker o los dardos y, por lo tanto, seguirá impulsando su multideportividad, añadiendo disciplinas a las 28 actuales. 

Cabe recordar que el club establece en sus estatutos que nunca apostará por el fútbol. Además, Miranda cree que también se podría estudiar instalar pistas de pickleball si surgiera la necesidad y hubiera una demanda. 

 “Hay que enganchar a los jóvenes porque el público mayor sigue siendo mayoritario en comparación, pese a que este segmento más joven ha aumentado tras la pandemia; sin embargo, sigue habiendo un público que abandona porque se marcha a estudiar o trabajar o simplemente lo deja”, lamenta. 

“En Asturias hay una gran fuga de talento, aunque, una vez cumplidos los 25, se reengancha”, añade. De hecho, actualmente, el club cuenta con 3.000 socios ‘durmientes’, cifra no para de crecer. Para combatir esta situación, el Grupo lanzará una campaña bajo el lema Reengánchate al deporte que tiene como objetivo captar estas personas. 


No hay comentarios

Añade el tuyo