(10-4-2024). El próximo 16 abril, el Clúster catalán de la industria del deporte (Indescat) iniciará el quinto curso Efisport: Gestión de Energía en Instalaciones Deportivas. Este tiene como objetivo que directivos de instalaciones deportivas puedan lograr una visión completa de las bases para gestionarlas eficientemente desde el punto de vista energético.
Indescat ha apostado por este curso en un contexto marcado por el cambio climático y la crisis hídrica que sufre Catalunya. Según defiende, “los gestores de instalaciones deportivas juegan un papel muy importante en estos retos y tienen una oportunidad única para contribuir al cambio positivo”.
El curso se organiza juntamente con el Clúster de la Energía Eficiente de Catalunya (Ceec) y se dirige principalmente a directivos de instalaciones deportivas: equipos de gestión, direcciones de instalaciones y responsables de mantenimiento.
36 HORAS DE FORMACIÓN
La formación, que tiene una duración total de 36 horas, se divide en nueve sesiones de cuatro horas cada una y tendrá lugar todos los martes entre el 16 de abril y el 11 de junio (exceptuando la sesión del 23 de abril, que se hará el miércoles 24).
Esta edición se centrará en tres temas claves como son la monitorización de consumos a partir de la Inteligencia Artificial, la domótica, y los sistemas más sostenibles de reutilización y ahorro de agua. Además de los contenidos propios que se trabajen en las diferentes jornadas, el programa incluirá visitas presenciales a instalaciones y centros deportivos relacionadas con el temario tratado: este año se visitarán espacios como la Fundació Claror Can Caralleu, CEM Camp del Ferro, CEM Turó de la Peira, Cercle Sabadellès 1856 y Club Natació Sabadell.
UN VIAJE HACIA LA SOSTENIBILIDAD
“En el actual contexto de sequía no podemos ningunear el cambio climático y la crisis hídrica”, afirma el vicepresidente de Indescat y director de innovación de Fluidra, David Tapias. “Desde INDESCAT, ya hace años que tenemos el firme propósito de acompañar a nuestros socios en su viaje hacia la sostenibilidad”, explica, recordando que “queremos estar a su lado y crecer juntos en este camino para lograr la transición energética en el ámbito de la industria deportiva”.
Además, insiste en que “queremos poner al alcance de nuestros socios las estrategias más innovadoras para optimizar el uso de la energía, reduciendo los consumos y costes de la instalación, así como ofrecer conocimientos prácticos para implementar tecnologías, energías renovables y prácticas sostenibles en las equipaciones para minimizar la huella de carbono”.
“Esta formación pretende aportar todo el know-how a dirigentes y responsables de instalaciones deportivas para que puedan dar un paso más en su estrategia de descarbonización a través del uso de renovables y soluciones de eficiencia energética”, expone presidente del Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC), Joaquim Daura.
No hay comentarios
Añade el tuyo