Quantcast

MULTIDEPORTE

El precio del transporte de un contenedor se ha triplicado

La crisis del Mar Rojo provocará retrasos de hasta un mes en las entregas de mercancías deportivas

Las movilizaciones en Francia también suponen una amenaza en el corto plazo

jordi obach

El director general de 3LG Logistics, Jordi Obach, admite que la única alternativa es la paciencia porque “muchas navieras no se la querrán jugar”, por lo que hay que esperar que acabe la guerra en Gaza. 

(6-2-2024). El director general de 3LG Logistics, Jordi Obach, asegura que el sector del deporte, igual que el resto de industrias, sufrirá más retrasos en las entregas. Según explica, si ahora se están alargando entre 15 y 20 días, en las próximas semanas, el plazo podría ser de un mes más frente a lo habitual. 

A día de hoy, el bloqueo del mar Rojo está provocando retrasos de entre 15 y 20 días en los pedidos, pero este plazo podrá ser de hasta un mes en las próximas semanas. Por ejemplo, ya ha habido algunas afectaciones en el sector del deporte, ya que algunas cadenas de gimnasios han tenido que posponer alguna apertura porque las máquinas no habían llegado.

“No solo es dar la vuelta por África, sino que muchos contenedores se están quedando en Europa y no han vuelto a Asia”, puntualiza Obach. Este hecho ha provocado que haya un incremento de los contenedores vacíos en los puertos europeos y ahora “haya que esperar que estos vuelvan a China, ya que se ha roto el stock de contenedores”. Esto supone un retraso de otros diez días. 

Si antes un envío entre China y Europa podía tardar unos 25 días, ahora puede durar 55 días o más. Ante esta situación, Obach cree que la paciencia es la única alternativa porque todo depende de cómo evolucione la guerra en Gaza, ya que en torno al 15% del comercio marítimo global pasa por el mar Rojo, según se estima.

“Irá a peor en el futuro porque por muchos planes que se estén haciendo para proteger los barcos con 60 buques de guerra, muchas navieras no se la querrán jugar por lo que la situación no se calmará hasta que acabe la guerra”, opina. Una vez termine, “también hará falta un tiempo para que todo vuelva a ponerse a poner al día”, añade.

AUMENTO DEL GASTO

No solo las rutas son más largas, sino que también son más caras. Por lo tanto, otro de los problemas a los que debe y deberá hacer frente el sector del deporte es el aumento de los costes de los fletes. Concretamente, si a principios de diciembre un envío entre China y Europa costaba 1.500 dólares, ahora el precio se ha más que triplicado, hasta 5.000 dólares.

No obstante, parece ser que este precio ya no subirá mucho más. “Ya lo ha hecho una barbaridad, teóricamente el precio ya se ha estabilizado, ahora la incógnita es el servicio”, analiza.

EL PROBLEMA TERRESTRE

El transporte terrestre también está en jaque. Las movilizaciones que están protagonizando los agricultores franceses, que ha implicado numerosos cortes de carreteras y ataques a centenares de camiones españoles, también se han traducido en un impacto en el transporte de mercancías industriales.

“No es solo la alimentación, todas las industrias se están viendo afectadas porque desde España es obligatorio pasar por Francia, pero hay muchos bloqueos”, detalla. No obstante, la situación puede empezar a mejorar durante la presente semana.


No hay comentarios

Añade el tuyo