(25-11-2022). Respecto a 2021, 19 redes de franquicias nacionales habrían tomado la decisión de replegar efectivos y frenar su internacionalización. La moda lidera el despliegue de la franquicia española, en la que también están presente 5 franquicias de gimnasios, que operan en 16 países con 43 clubes.
La franquicia española habría frenado durante este 2022 su despliegue internacional. Así se desprende del informe ‘La Franquicia Española por el Mundo 2022’, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), que apunta a la aún incidencia del Covid a nivel mundial y la influencia de la Guerra en Ucrania, como principales factores de la desaceleración inversora.
De este modo, si en las estadísticas del informe de 2021, había 307 redes de franquicias españolas operando en distintos países, en la actualidad son 288 las marcas que hay repartidas por los cinco continentes, lo que supone 19 redes menos y un descenso del 6,19 %. Teniendo en cuenta que el sistema de franquicias de nuestro país está integrado por 1.381 redes, de las que 1.132 son de origen nacional, hoy en día un 25,44 % de las franquicias nacionales están implantadas en otros países.
Casi un 10% menos de establecimientos
Otro de los datos que aporta este informe internacional es que las franquicias españolas están implantadas en un total de 139 países, los mismos que en el estudio de 2021. Ello denota que el escenario actual no favorecía la apertura de nuevos mercados, siempre más costosa, tanto económicamente como organizativa, que plantear el crecimiento en mercados donde ya se disfruta de una presencia, por mínima que sea.
Hasta la fecha, dichas franquicias gestionan en total 18.808 establecimientos en mercados exteriores, 1.996 menos que en 2021, lo que supone un descenso del 9,59%, marcado fundamentalmente por el cierre de locales en Rusia, como consecuencia de la Guerra de Ucrania, donde las franquicias españolas han pasado de tener 856 locales en 2021 a los 104 actuales, es decir, 752 establecimientos menos.
A la hora de valorar los datos que aporta este informe internacional, Luisa Masuet, Presidenta de la AEF, subraya que “la incidencia de la covid-19 en todo el mundo, a la que se ha sumado la Guerra de Ucrania, siguen haciendo mella en los planes de internacionalización de las franquicias españolas. No obstante, hay que resaltar que el 25,44% de nuestras enseñas continúan presentes en 139 países, y que, en cuanto la situación se normalice, retomarán su estrategia de implantarse en mercados exteriores, porque va en el ADN de las franquicias”.
La moda abandera la internacionalización
En este informe se destacan los sectores con mayor presencia de las franquicias españolas en el exterior. En este sentido, la Moda continúa liderando esta expansión internacional con 71 redes, que suman 8.545 tiendas (el 45,43 % del total), repartidas por 128 países.
A continuación, le sigue el sector Hostelería/Restauración con 50 enseñas, implantadas en 73 mercados, con 1.209 establecimientos (el 6,42 % del total). En tercer lugar, queda el sector de Belleza/Estética con 41 franquicias, que están presentes en 50 países, con 1.265 establecimientos (el 6,72 % del total).
También hay que resaltar el dato del sector Alimentación, puesto que en la actualidad se contabilizan 12 redes operando en 14 países, que suman un total de 2.251 establecimientos (el 11,96 % del total), convirtiéndose así −después del sector de la Moda− en el segundo que mayor número de locales tiene funcionando en el extranjero.
Asimismo, destaca el sector de Centros de Salud, que con 10 enseñas operando en 27 países, suma 1.358 locales (el 7,22 % del total), siendo así el tercero con mayor cifra de puntos de venta operativos en el exterior.
5 franquicias de gimnasios en 16 países
En lo que se refiere al sector deportivo, el informe refleja la situación actual del segmento de los gimnasios, que contaría con 5 franquicias nacionales con presencia internacional. Un despliegue que alcanzaría 16 países diferentes, sumando en total las cinco marcas 43 gimnasios operando en suelo internacional.
DESTINOS PREFERIDOS
El estudio también ofrece el dato de los países en los que mayor presencia tienen las franquicias españolas. Un año más, Portugal continúa liderando esta estadística, puesto que hay 158 redes nacionales de 21 sectores diferentes implantadas en el país vecino, que concentra el 54,86% del total de nuestras enseñas en el exterior. A continuación, le siguen México, con 101 cadenas de 19 sectores (el 35,06 %); Andorra, con 84 marcas, también de 18 sectores (el 29,16 %); Francia, con 61 enseñas de 16 actividades (el 21,18 %), e Italia, con 58 redes de 14 sectores (el 20,13 % del total).
La estadística de los nueve primeros países con presencia de franquicias españolas lo completan Colombia, que se mantiene en el sexto lugar con 48 marcas, seguida por Chile, Estados Unidos y Guatemala, con 38 enseñas en cada uno de estos tres mercados.
Por su parte, los países que suman un mayor número de establecimientos abiertos por las franquicias españolas son: Portugal, que también lidera esta estadística, con 2.419 locales (el 12,86 %); Italia, con 2.261 (el 12,02 %); México, con 1.521 (el 8,08 %); Francia, con 1.254 (el 6,66 %), y Argentina, que ocupa la quinta posición, con 1.061 locales (el 5,64 % del total).
También destacan los 1.018 establecimientos abiertos en Brasil, en el sexto puesto; los 569 en China, en el séptimo; los 520 en Polonia, en el octavo lugar; los 459 en Alemania, en la novena posición, y cierra esta estadística Chile, con 408 locales.
IMPLANTACIÓN POR CONTINENTES
Respecto a la implantación por continentes, el informe refleja que Europa continúa siendo el destino preferido por las enseñas nacionales, ya que se encuentran repartidas por 46 países, sumando un total de 9.808 establecimientos (el 52,14 % del total). Portugal (158 redes), Andorra (84), Francia (61), Italia (58), Reino Unido y Rumanía (26) son, por este orden, los principales mercados europeos receptores de conceptos españoles.
El segundo continente con más franquicias españolas es el americano, con presencia en 31 países, con 5.951 puntos de venta abiertos (el 31,64 % del total). Los destinos americanos preferidos por las enseñas de nuestro país son: México (101 enseñas), Colombia (48), Chile, Estados Unidos y Guatemala (38), y Ecuador, Panamá y República Dominicana (35).
En relación con el continente asiático, las franquicias españolas operan en 37 países (26 de Asia y 11 de la zona de Oriente Medio), sumando un total de 2.619 locales (el 13,92 % del total, 1.731 en Asia y 888 en Oriente Medio). En Asia, los destinos principales de nuestras marcas son: China (19 enseñas), Filipinas (18) y Singapur (14), mientras que en Oriente Medio sobresalen Arabia Saudí (29 marcas), Emiratos Árabes Unidos (23) y Qatar (22).
En el continente africano, las redes españolas están presentes en 22 países, con 400 establecimientos (el 2,12 % del total), siendo Marruecos (34 cadenas), Egipto (15) y Túnez (14), los mercados africanos principales de implantación de nuestras enseñas.
Por último, en Oceanía la implantación de las franquicias españolas se concentra en tres países: Australia, con 5 enseñas de 3 sectores diferentes y 28 establecimientos, y Nueva Caledonia y Nueva Zelanda, con 1 enseña y 1 local abierto en ambos mercados.
Cataluña, la más exportadora
Finalmente, el informe hace referencia a cuáles son las comunidades autónomas españolas que más conceptos de franquicia exportan al exterior. En este sentido, Cataluña lidera, un año más, el número de enseñas que apuestan por implantarse en otros mercados, con un total de 95 centrales de las 335 que hay implantadas en esta comunidad.
Le sigue Madrid, con 84 centrales en el exterior de un total de 367; Andalucía, con 29, de un total de 161 matrices; la Comunidad Valenciana, con 28, de un total de 177 centrales, y Galicia, con 18, de las 50 marcas que tienen su central en esta comunidad española.
No hay comentarios
Añade el tuyo