(16-1-2024). El conseller de Acción Climática de la Generalitat de Catalunya, David Mascort, ha ratificado hoy que aplicará restricciones progresivas por la sequía a las instalaciones deportivas a partir en las próximas semanas, aunque sin fijar una fecha concreta. En el peor escenario, el Ejecutivo catalán ordenará cerrar las duchas de los gimnasios, aunque ha reiterado que no afectará a la práctica deportiva.
“La experiencia de los últimos años nos dice que los jóvenes fueron los principales afectados al no poder hacer deporte durante la pandemia, por lo que permitiremos que se pueda seguir practicando deporte”, ha explicado este mediodía en rueda de prensa el conseller de Acción Climática de la Generalitat de Catalunya, David Mascort.
De este modo, cuando se declare el estado de emergencia por la sequía y las reservas de agua bajen del 16%, se aplicará la primera fase del plan, aunque el conseller no ha precisado fechas concretas al respecto. Por lo tanto, las instalaciones deportivas que quieran regar campos de fútbol o de otros deportes y rellenar piscinas (inscritas en el Centro de Equipamientos Deportivos de Catalunya), deberán compensar el agua que se gaste. De este modo, deberán aplicar medidas adicionales de ahorro de agua y reducir el consumo.
SE PERMITE RELLENAR LAS PISCINAS DE USO DEPORTIVO
En esta primera fase, Mascort ha detallado que “permitiremos rellenar las piscinas cubiertas y descubiertas para no impedir la práctica deportiva federada, de manera que se garantizará la mínima calidad sanitaria del agua”. Las piscinas que no se podrán rellenar serán aquellas no tengan un uso deportivo, como por ejemplo las de hoteles y cámpings y no estén registradas en el censo de Equipamientos deportivos.
Las piscinas descubiertas usadas para la práctica de deportes federados, ya que sufren más la evaporación, deberán cerrar las duchas desde la primera fase. En cambio, sí se podrán llenar piscinas de uso terapéutico de hospitales, residencias y centros de rehabilitación.
En el caso de que la carestía hídrica siga agudizándose, se aplicará la segunda fase del plan. Cuando ésta entre en vigor, todos los centros deportivos que quieran rellenar sus piscinas, deberán cerrar las duchas.
Será en el caso de tenerse que aplicar la tercera fase cuando todas las instalaciones deportivas catalanas tengan que cerrar las duchas obligatoriamente.
“NOS ANTICIPAMOS AL PEOR DE LOS ESCENARIOS”
“Los expertos nos indican que la situación no mejorará ni en el corto ni el largo plazo, por lo que nos anticipamos al peor de los escenarios”, ha señalado por su parte la portavoz del Ejecutivo catalán, Patrícia Plaja.
Además, entre otras medidas, se limitará el consumo hídrico a los 200 litros de agua por habitante y día en la primera fase. En la segunda, se reducirá a 180 litros y, en la tercera, a 160 litros.
En el marco actual, CMDsport celebrará hoy, martes, a las 16 horas un debate sobre el desafío de la gestión del agua en las instalaciones deportivas en el que participarán el director del Catalan Water Partnership, Xavier Amores, y al director de la Comisión de Energía y Sostenibilidad de la patronal Adecaff. La tertulia se desarrollará a través de la plataforma Zoom y para poder asistir a ella, los interesados deberán formalizar previamente su inscripción.
No hay comentarios
Añade el tuyo