(2-1-2025). El fundador y CEO de la consultoría Crearmas, Jorge Mas, considera que el retail estará marcado este 2025 por la inteligencia artificial (IA), las tiendas autónomas y la hiperpersonalización como tendencias. Como retos para este año, destaca la necesidad de mejorar en autenticidad y sostenibilidad para conectar con las nuevas generaciones.
Jorge Mas subraya el reto que afronta el retail este 2025 de adaptarse a las nuevas tendencias en innovación, así como a las nuevas generaciones. Entre estas tendencias, Mas destaca el papel de la inteligencia artificial y de las tiendas autónomas para generar experiencias de compra.
“Las innovaciones se basarán en chatbots, análisis predictivos, experiencias sin cajas como ocurre en Amazon Go, realidad aumentada y sistemas para reducir los desperdicios”, añade el experto en retail. Además, resalta también la importancia de ofrecer experiencias muy personalizadas, basadas en recomendaciones según el historial de compra y beneficios exclusivos.
COMPETIR EN UN MUNDO DIGITAL
Según él, los minoristas deberán adaptarse a las nuevas generaciones, sobre todo a la generación Z, que incluye a las personas nacidas entre 1997 y 2012: “Son un público más exigente en sostenibilidad y autenticidad”.
Para conseguir competir con los gigantes online, “el pequeño detallista puede destacar con propuestas únicas y productos personalizados. Pero, sobre todo, con trato humano y cercano”. Mas aconseja combinar la tienda física con las experiencias online para el cliente, integrando marketplaces y herramientas de automatización.
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL TICKET MEDIO
Otro gran reto, según el fundador y CEO de la consultoría Mas, está en afrontar la presión por “mantener los márgenes de beneficios en un contexto de aumento de costes logísticos y de competencia global”.
Para superar los grandes descuentos online, Mas enfatiza la necesidad de implementar estrategias up-selling y cross-selling. “Consisten en aplicar recomendaciones de productos complementarios y de gamas superiores para añadir valor a las compras de los clientes y conseguir un mayor ticket medio”, explica.
RECOPILACIÓN DEL 2024
Sobre los sectores que mejor funcionaron en el retail deportivo el pasado 2024, Mas destaca los relacionados con la salud y el bienestar, como la suplementación; y también los relacionados con la sostenibilidad, como los productos de segunda mano.
Asimismo, uno de los sectores más afectados fue el ciclista, debido al sobrestock y los descuentos agresivos de las grandes marcas. Para poder remontar en este 2025, Mas les recomienda organizar “eventos y rutas para ciclistas, creando una mayor fidelidad de sus clientes”. También sugiere hacer una segmentación precisa de los clientes, “diferenciando su oferta para los urbanos, los deportivos y los familiares”.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y TRATO HUMANO
Otros factores de mejora para los detallistas del segmento ciclista que subraya el experto son los servicios complementarios, como los talleres, la personalización de bicicletas y el alquiler. “Integrar productos como bicicletas eléctricas y accesorios inteligentes puede marcar también la diferencia, así como aplicar campañas de márketing digital que conecten con ciclistas en redes sociales”, añade.
Para todo tipo de tiendas, Mas recomienda crear colaboraciones con marcas que generen sinergias. Además, sugiere “colaborar con influencers que compartan valores con la marca y aliarse con empresas sostenibles”, reforzando el posicionamiento y conectando emocionalmente con los consumidores.
No hay comentarios
Añade el tuyo