MULTIDEPORTE

Menos de la mitad se siente feliz y el 40% asegura estar emocionalmente mal

Los españoles colocan la salud como su principal prioridad

salud

Frente a otros países donde se prioriza la riqueza, los españoles priorizarían tener salud, especialmente a partir de los 45 años, según el III Informe de Bienestar Emocional del Grupo AXA, que evidencia que el porcentaje de españoles que se sienten mal emocionalmente se mantiene respecto al año anterior.

(17-4-2023). Tres años después del inicio de la pandemia el mayor deseo de los españoles es tener salud frente a británicos, italianos o americanos que prefieren el bienestar económico. En términos emocionales, 1 de cada 4 españoles sigue sintiéndose mal e infeliz.

El 40% de los españoles, es decir, 1 de cada cuatro, reconoce sentirse emocionalmente mal o muy mal, mientras que menos de la mitad, un 47%, asegura ser feliz. Son datos del III informe de Bienestar Emocional del Grupo Axa, realizado en 16 países con más de 16.000 encuestados.

Respecto al año anterior, se mantiene prácticamente igual el nivel de malestar de los españoles, que siguen declarando sentirse mal o muy mal a pesar de haberse reducido el impacto de la pandemia y haberse levantado las restricciones que afectaron en los pasados años.

En relación al resto de países analizados, España se sitúa en el puesto 11 del ránking de los países con habitantes más felices, por detrás de países como Alemania, Francia, Japón o China. México se erige como el país con el mayor porcentaje de población feliz (64%), mientras que Italia cierra la clasificación con un 36% de población feliz.

Las mujeres son más infelices

Por géneros, las mujeres son menos felices que los hombres en todos los países, a excepción de Turquía. Destacable es el caso de España, en el que el 52% de los hombres se manifiestan felices frente a un 42% de mujeres, de los valores más bajos de los países encuestados.

Por otro lado, Turquía lidera los ránkings de personas con más estrés, depresión y ansiedad. En el caso de nuestro país, casi la mitad, un 48% de españoles dice padecer estrés, mientras que un 18% depresión y un 5% ansiedad.

En la parte baja, los ciudadanos con menos problemas emocionales serían los japoneses, los franceses y los tailandeses.

Salud, mayor deseo

Preguntados sobre cuál es su principal deseo, la encuesta ofrece resultados distintos según los países, situando la salud como el más importante en España, México, Suiza, Bélgica o Alemania. Por el contrario, italianos, norteamericanos o británicos optan por desear ser ricos.

Por franjas de edad, cuanto más jóvenes son los encuestados más importancia dan a la carrera profesional o a la riqueza, siendo la salud el tema más importante a partir de los 45 años. Los jóvenes, además, son emocionalmente más sensibles al cambio climático, un aspecto que afecta especialmente a los españoles (47%), a la cabeza de los europeos.

La guerra de Ucrania y la inflación, las principales preocupaciones

El conflicto de Ucrania, por su parte, ha impactado fuertemente a los españoles, sólo superados por turcos y filipinos en la encuesta internacional. El 54% de los encuestados en España reconoce que la guerra está teniendo un impacto fuerte o negativo en su bienestar emocional, lejos del 27% de los americanos o el 28% de los chinos, que se mostraron menos preocupados.

Entre los españoles también destaca la preocupación por el crecimiento sostenido de la inflación, que lleva meses afectando a sus bolsillos.

 


No hay comentarios

Añade el tuyo