Quantcast

MULTIDEPORTE

Hasta 150 euros al año por el 30% de los gastos

Más de 400.000 valencianos se pueden desgravar la práctica deportiva de la Renta 2023

Juan Carlos Gómez-Pantoja afirma que “las recepciones de los gimnasios se están colapsando”

lo justo es pagar lo justo

La Generalitat Valenciana celebró ayer un acto para presentar la campaña de la Renta 2023.

(5-4-2023). El presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Centro Deportivos (Aevcd), Juan Carlos Gómez-Pantoja, celebra que más de 400.000 valencianos se puedan desgravar la práctica deportiva de la Declaración de la Renta 2023. La Generalitat Valenciana presentó ayer la campaña.

El presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Centros Deportivos (Aevcd), Juan Carlos Gómez-Pantoja, afirma que “más de 400.000 valencianos se pueden desgravar su gasto deportivo de la Declaración de la Renta 2023 por la gran penetración que hay del low cost”. Esto supone dos terceras partes de los clientes que tienen los centros deportivos de la Comunidad Valenciana. 

La desgravación es de hasta 150 euros al año por el 30% de los gastos asociados a la práctica deportiva y se aplica al tramo autonómico del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Si el declarante es mayor de 65 años o tiene una discapacidad igual o superior al 33%, el porcentaje de deducción es del 50% y si es mayor de 75 años o tiene una discapacidad igual o superior al 65%, es del 100%.

RECEPCIONES COLAPSADAS

Esta medida forma parte de un paquete de deducciones fiscales promovido por la Generalitat Valenciana que se aplica a las rentas individuales de hasta 32.000 euros y rentas conjuntas de hasta 48.000 euros. Son acumulables entre sí y benefician al 87% de los contribuyentes (2,1 millones de ciudadanos). 

Para poderse desgravar el gasto en actividad física, el contribuyente debe presentar la factura para demostrar el gasto. “Las recepciones de los gimnasios se están colapsando porque constantemente están recibiendo peticiones y justificantes de facturas”, admite Gómez-Pantoja. 

APUESTA POR EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

“El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha demostrado que quiere apostar por el deporte y la actividad física, hacer que el ciudadano sea consciente de ello y que apueste por una vida saludable”, asegura Gómez-Pantoja, quien celebra que se haya cumplido la promesa electoral. 

“Se trata de una iniciativa que reduce el gasto sanitario, por lo que es algo muy novedoso y atractivo y que tiene un beneficio directo para aquellos que se cuidan y están en forma”, argumenta, reiterando su “profunda satisfacción”. 

El directivo opina que esta medida “es la más sencilla para el contribuyente, puesto que solo tiene que tener la factura y el justificante de pago”. Además, celebra que se haya premiado a la gente mayor, ya que “retrasar la dependencia supone un enorme ahorro sanitario”. 

DOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La Comunidad Valenciana y La Rioja son las dos únicas comunidades autónomas que permiten desgravarse la actividad física en la campaña de la renta. En el caso de los riojanos, pueden desgravarse el 30% por pagar cuotas en gimnasios e instalaciones deportivas que estén inscritas en el Registro del Deporte de La Rioja. El límite máximo aplicable es de 300 euros anuales. 

“Esperamos que esto suponga una mancha de aceite y se traslade pronto al resto de comunidades autónomas”, destaca Gómez-Pantoja. “Hemos estado muy coordinados con Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (Fneid): hemos hecho pedagogía a la clase política, demostrando un modelo de comunidad en cuanto a salud y bienestar”, sostiene. 

En esta línea, la junta directiva de Aevcd, el presidente de Fneid, Adolfo Ruiz; el gerente de Fneid, Alberto García; el fundador de Forus, Ignacio Triana; y el fundador de Paidesport, Aurelio Gómez, se reunirán hoy con la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, y el vicepresidente primero y Conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, para estudiar los máximos y los mínimos de esta medida.

UN 87% DE LOS CONTRIBUYENTES

La Generalitat Valenciana celebró ayer un acto para presentar la campaña de la Renta 2023. En este, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, afirmó que “estamos demostrando con hechos que bajar impuestos forma parte de la mejor política fiscal y contribuye a ayudar a las personas que más lo necesitan”. 

Como muestra de ello, el dirigente puso como ejemplo “las nuevas deducciones sociales que ha puesto en marcha la Generalitat y que beneficiarán al 87% de los contribuyentes”. Según resaltó, estas desgravaciones que apuestan por fomentar las prácticas de hábitos saludables contribuyen a “generar un menor gasto y evitar el colapso sanitario”.

La Declaración de la Renta 2023 la realizarán en torno a 2,64 millones de contribuyentes de la Comunidad Valenciana, un 1,3% más que en 2022. En concreto, se espera 1,4 millones de declarantes en la provincia de Valencia, 325.244 en la provincia de Castellón, y 911.810 contribuyentes en la provincia de Alicante. 


No hay comentarios

Añade el tuyo