(13-5-2024). Mizuno Internacional registra un récord en ingresos y beneficios entre marzo de 2023 y marzo del 2024, su año fiscal. La compañía japonesa giró 229.711 millones de yenes (1.368 millones de euros) en el periodo, un 8,3% más que el anterior año fiscal (212.044 millones de yenes).
Mizuno batió un récord de ingresos en todas sus categorías comerciales y en todos sus territorios de marzo del 2023 a marzo del 2024, que representa su año fiscal. La empresa giró 229.711 millones de yenes (1.368 millones de euros) en el periodo, un 8,3% más que el pasado año fiscal (212.044 millones de yenes).
La empresa también batió su récord de beneficios. Sus ganancias ascendieron a 14.311 millones de yenes, un 44,4% más que el anterior año fiscal (9.910 millones de yenes).
Según ha explicado la compañía, sus principales motores fueron el béisbol y volleyball en Japón y el fútbol en todo el mundo. De hecho, Mizuno batió un récord de facturación en todas los deportes donde tiene presencia.
CRECIMIENTO INTERNACIONAL
Las ventas del mercado japonés representaron un 61,5% sobre el total. En el mercado americano, la compañía giró 33.900 millones de yenes, un 9,06%, con una fuerte demanda de golf, béisbol y voleibol.
La compañía ha indicado que, durante el año fiscal 2023-2024, la economía japonesa mantuvo “una tendencia de recuperación gradual gracias a la normalización de las actividades económicas y sociales tras la degradación del covid-19. Sin embargo, las preocupaciones persisten con respecto al impacto potencial de la volatilidad de los mercados financieros, la inestabilidad global y las presiones inflacionarias sobre las ganancias corporativas y el consumo”.
PREVISIÓN PARA 2025
Para el siguiente año fiscal, que finaliza el 31 de marzo de 2025, la compañía prevé registrar unas ventas netas de 250.000 millones de yenes, con un aumento interanual del 8,8%, y un beneficio de 15.000 millones de yenes, aumentando un 4,8% interanual.
Para este nuevo ejercicio, la empresa espera que la economía de Japón continúe con un crecimiento moderado impulsado por factores como el aumento del consumo personal debido a los aumentos salariales, la expansión de la demanda y el crecimiento de la inversión.
No hay comentarios
Añade el tuyo