(21-5-2021). Roc Roi, una de las principales empresas de turismo deportivo en España, pone en duda que España pueda recibir un elevado volumen de turistas este verano pese al anuncio de la UE de reabrir las fronteras exteriores a las personas vacunadas.
Viajar a España desde el extranjero será posible si se dispone de una vacunación completa 14 días antes de iniciar el trayecto. El anuncio realizado esta semana por la Unión Europea fue celebrado por el sector turístico de nuestro país, que espera recuperar buena parte del negocio que ha perdido durante la pandemia.
“Estamos ante un momento crucial en el que aún hay que esperar a ver qué ocurre con la vacunación”, alerta el cofundador de Roc Roi, Carlos Rabaneda. El empresario celebra el acuerdo para reabrir las fronteras a los vacunados, pero ve poco probable que tenga consecuencias directas para este mismo verano porque el anuncio llega con poco margen de antelación.
“El turismo necesita un tiempo para arrancar. La gente acostumbra a programar este tipo de viajes con una cierta antelación, sobre todo los europeos. Parece que la cosa se empieza a animar, pero yo creo que su regreso será más de cara al verano de 2022 que al de 2021”, señala.
LA VACUNACIÓN MARCARÁ LA RECUPERACIÓN
El empresario admite que están recibiendo numerosas cancelaciones de reservas y programaciones por parte de turistas ingleses, que muestran su reticencia a venir a España alegando la falta de seguridad sanitaria.
En ese sentido, puede que gran parte del turismo internacional no considere suficiente el hecho de que le permitan viajar a España, y que ello provoque que no lo haga hasta que haya un porcentaje de vacunación razonable. En el Reino Unido han superado esta semana el 70% de la población adulta vacunada, con al menos una dosis, mientras que en España la cifra no llega al 33%.
“No debemos contar demasiado con el turismo internacional para este verano. El que venga será bienvenido, pero por ahora no hay una programación de viajes muy clara”, constata el responsable de Roc Roi. Ante ello, la empresa enfocará su propuesta turística para este verano hacia el turismo de proximidad. “De cara al invierno tal vez hay un escenario más claro”, precisa Rabaneda.
LOS DATOS DE ANTES DE LA PANDEMIA
El turismo es la principal actividad económica de España, que antes de la pandemia presumía de ser el segundo país más visitado del mundo, con alrededor de 12 millones de visitantes extranjeros anuales. Sin embargo, las restricciones de movilidad entre comunidades y, especialmente con el resto de países, han supuesto un golpe muy duro para los sectores vinculados al turismo, asi como al turismo vinculado al deporte que, durante el pasado 2020, registraron una fuerte regresión en relación a las cifras registradas en 2019.
Precisamente, en 2019, el gasto asociado a los viajes realizados principalmente por motivos deportivos en España ascendió a los 2.258,5 millones de euros.
El 63,5% de esta inversión (1,433,9 millones) procedió de viajeros extranjeros, mientras que sólo un 36,5% llegó de turistas nacionales. Estos datos no contemplan el gasto por los desplazamientos para asistir como espectadores a eventos deportivos.
Según los datos de 2019, mientras que los residentes apuestan mayoritariamente por escapadas de fin de semana para hacer deporte en España, con un gasto medio diario de 82,5 euros, el turista extranjero acostumbra a pasar una media de seis días en nuestro país, donde gasta 155 euros diarios.
Este dato de 2019 pone de relieve la importancia de los extranjeros en el turismo deportivo español, el cual espera registrar este año un verano de reactivación.
ALICIENTE PARA TURISTAS EXTRACOMUNITARIOS
En cualquier caso, el anuncio realizado durante esta semana por la Unión Europea es una muy buena noticia para España, que volverá a abrir sus puertas al turismo. Hasta ahora, cualquier viaje considerado no esencial desde fuera del bloque comunitario estaba prohibido. España no impondrá tests ni obligará a hacer cuarentenas a los turistas ya vacunados.
El Reino Unido fue, en 2019, el segundo territorio de donde procedieron más personas interesadas en el turismo deportivo de España, sólo por detrás de Alemania.
También durante esta semana, la UE notificó que había rebasado la cifra de 200 millones de personas vacunadas con, al menos, una dosis. Esto representa cerca del 40% de la población adulta. Un porcentaje que, lógicamente, subirá de cara al verano.
No hay comentarios
Añade el tuyo