Quantcast

MULTIDEPORTE

Según declaraciones del secretario de Salut de la Generalitat de Catalunya

Salut se propone prolongar la paralización del deporte catalán quince días más

Manifestación del sector deportivo mañana miércoles

secretario-de-salud-de-la-generalitat-de-catalunya-marc-ramentol-bis

Marc Ramentol, secretario de Salud de la Generalitat de Catalunya.

(10-11-2020). Desde el Departament de Salud de la Generalitat de Catalunya tienen previsto prolongar la paralización de la actividad deportiva por espacio de quince días más. Así lo expuso ayer el secretario de Salud, Marc Ramentol, en una entrevista en la emisora radiofónica RAC1 declarando que “esta será la propuesta de la consellería al gobierno de la Generalitat esta semana”. Las actuales restricciones debían culminar el próximo viernes, 13 de noviembre.

“Aunque las medidas han impactado positivamente en los datos, continuamos en crisis epidemiológica y no podemos prescindir de las medidas adoptadas. En base a ello, en las reuniones de los próximos días con el Procicat pondremos sobre la mesa prorrogar las medidas dos semanas más”. Así lo expuso ayer en una entrevista en la emisora RAC1, el secretario de Salud, Marc Ramentol.

Las medidas que según Ramentol deberían prolongarse serían el cierre de bares y restaurantes, así como el paro de la actividad deportiva y el cierre de gimnasios e instalaciones deportivas.

El directivo añadió que también se propondrá alargar el toque de queda (que ayer mismo fue prorrogado oficialmente) y el confiamiento municipal de fin de semana. Según sostuvo, “estas medidas han reducido de manera muy significativa la movilidad y ello las hace muy efectivas”.

El Departament de Salut ha alertado que todavía no se ha llegado al pico de la segunda ola, y pese a celebrar que los contagios y la tasa de transmisión va de bajada en Catalunya, Marc Ramentol ha advertido que la curva “sigue creciendo, aunque sea a un ritmo más lento”.

TERCERA OLA

Por su parte, la consellera de Salud, Alba Vergés, advierte que la desescalada todavía queda lejos. La situación, sin embargo, no será igual que la del mes de mayo y junio. En plena segunda ola, ya avanza de lo que viene: “Es factible una tercera ola”. Y en relación a la segunda ola en la que actualmente se encuentra la pandemia sostiene queda trabajo por hacer: “No hemos llegado al pico asistencial; seguimos creciendo a nivel de ingresos hospitalarios”. A modo de ejemplo, la tendencia es decreciente pero todavía son elevados los contagios, casi 4.000.

En la rueda de prensa celebrada en el mediodía de ayer, los datos que el Gobierno destacó fueron los ingresos, la realidad de los hospitales. Los positivos bajan pero lo más importante es evitar el colapso sanitario. “Con retraso pero siguen subiendo las cifras, 578 en camas críticas”, destacó Vergés.

Además, desde Salut también se trabaja para revertir las cifras que llegan de las residencias de personas mayores. Ya se han intervenido en estas últimas semanas hasta siete de ellas por la falta de profesionales, también víctimas del Covid-19. Por todo ello, pide que no se haga nada “que no sea indispensable”.

MANIFESTACIÓN DEL DEPORTE MAÑANA, MIÉRCOLES

Como ya informaba CMDsport el jueves de la pasada semana, la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), 69 federaciones deportivas catalanas y otras entidades como Adecaf, Gestiona, AECNC o COPLEFC han convocado una concentración para protestar contra las medidas restrictivas de la Generalitat y reivindicar el deporte como un servicio esencial.

El acto ha sido convocado a las 13 horas de mañana miércoles, 11 de noviembre, en la plaza Sant Jaume de Barcelona.

Los convocantes leerán un manifiesto en el que se vincula el deporte con la mejora de la salud, la educación, la formación y la inclusión social. “El sector deportivo tiene un peso económico en el PIB catalán del 2,1% y muchos clubes o entidades están en riesgo de desaparecer”, aseguran los organizadores, que reivindican la seguridad de su actividad con los datos del propio Ministerio de Sanidad.

La última actualización, publicada por CMDsport, señala que sólo un 0,41% de los contagios se producen a causa de la actividad deportiva.

 


No hay comentarios

Añade el tuyo