(4-11-2021). La industria de las apuestas deportivas online sigue experimentando un gran crecimiento. Solo los operadores que cuentan con licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) son legales y garantizan la ausencia de fraudes o estafas.
El mundo del deporte es tan amplio y popular en España que representa un motor industrial y comercial. Una de las vertientes más difundidas es la de las apuestas deportivas: se trata de una tradición muy antigua en el país que atiza la pasión de los aficionados. En la actualidad, la rama de las apuestas deportivas online es una de las más prósperas de la economía.
Durante las últimas décadas, han proliferado los operadores de apuestas por Internet, como resultado de la paulatina digitalización del mundo del entretenimiento. En consecuencia, hoy en día abundan las opciones seguras para apostar en todos los deportes conocidos, así como en otras disciplinas menos masificadas. El número de usuarios de estos portales crece sostenidamente año tras año.
Al tratarse de plataformas donde se apuesta con dinero real, es muy importante asegurarse de que el operador es fiable. Si vas a apostar en Internet, nuestro consejo es: elige una página segura. En este informe te contaremos cómo reconocer los sitios de apuestas deportivas confiables sobre la base de las regulaciones vigentes en España.
LAS REGLAMENTACIONES DEL GOBIERNO ESPAÑOL
En primera instancia, para poder funcionar en el país, los proveedores de apuestas online deben ajustarse a las normativas oficiales. Esto implica que deben pedir la habilitación de la DGOJ, institución que forma parte del Ministerio de Consumo. Solo los operadores que cuentan con la licencia de esta entidad son legales; aquellos que no presentan la certificación pueden representar fraudes o estafas.
Las licencias de la DGOJ demuestran que los operadores ofrecen cuotas transparentes para todos los mercados disponibles. Esto permite apostar con confianza en competiciones de popularidad masiva, como las de fútbol o baloncesto, pero también en deportes de menos difusión, como el ciclismo profesional, el tenis de mesa y hasta muchos deportes electrónicos como League of Legends.
Además de emitir las licencias de habilitación, la DGOJ se encarga de realizar estudios e informes sobre el estado de la industria del juego, tanto online como de tierra. De esta manera, el Estado puede medir el alcance del juego sobre la sociedad y promover políticas acordes.
Las casas de apuestas online son legales en el país desde la implementación de la Ley 13/2011 en el año 2012. Desde entonces, la industria del juego ha crecido de modo constante. Sin embargo, algunas de las medidas gubernamentales de los últimos tiempos han ido en contra de esta tendencia y han supuesto obstáculos para el desarrollo del sector.
RESTRICCIONES POLÉMICAS
Entre las últimas políticas llevadas adelante por el actual gobierno español se cuenta la decisión de prohibir el patrocinio de clubes de fútbol por casas de apuestas. Esto conlleva la pérdida de un negocio de mucho volumen, que era provechoso tanto para los equipos que recibían la pauta como para los operadores de apuestas que ganaban visibilidad y aceptación comercial.
El gobierno también impuso muchas trabas para la comunicación y publicidad de las casas de apuestas. Por ejemplo, en radio y televisión el horario permitido es entre la una y las cinco de la mañana, con el objetivo de evitar la audiencia de menores de edad. También hay muchas restricciones en lo que respecta a los anuncios de bonos y promociones.
Sin embargo, no todas las medidas del gobierno tienden a desalentar a este sector. En Ceuta, por ejemplo, se ha generado un enclave fiscal óptimo para recibir empresas del área de la tecnología y el entretenimiento, la cual incluye a los proveedores de apuestas y juegos de azar. Así, muchos de los más prestigiosos operadores han podido asentarse en territorio español.
REGULACIONES DEL SECTOR PRIVADO
Además de la licencia de la DGOJ, hay otro tipo de certificaciones válidas que permiten reconocer las casas de apuestas legales. Se trata de los sellos de las autoridades privadas de la industria del juego. Estos organismos tienen parámetros de evaluación muy altos que le dan un sentido de homogeneidad a la industria del juego en todo el mundo.
Algunas de las licencias más habituales entre las casas de apuestas online de España y el resto de Europa son las de la Autoridad de Juego de Malta, la Autoridad Regulatoria de Gibraltar y la Comisión de Juego del Reino Unido. Estas instituciones realizan un seguimiento de los operadores para garantizar su funcionamiento transparente y la solidez de los sistemas de cifrados de datos.
Con todo este control por parte del Estado y del sector privado, las casas de apuestas online se presentan como plataformas muy reguladas y seguras. Hoy más que nunca se puede jugar online con confianza, sin riesgo de estafas.
No hay comentarios
Añade el tuyo