Quantcast

MULTIDEPORTE

Pronostica un “año récord’ en nuevos centros comerciales

Turienzo prevé un 2025 de mayor concentración en el retail

“El fenómeno será especialmente intenso en el de deporte”

AER-presidente-Laureano-Turienzo-bis

LAS BAZAS DEL PEQUEÑO Y MEDIANO COMERCIO. Laureano Turienzo, presidente de la AER, sostiene que en el escenario previsto para este 2025, las bazas del pequeño y mediano comercio residen en la atención al cliente, la especialización y diferenciación, y, en la medida de lo posible, en la ubicación.

(8-1-2025).Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española de Retail (AER), sostiene que en este 2025 se agudizará el avance de la concentración del retail español en global, y del deportivo en particular. El experto pronostica, asimismo, que “el precio seguirá siendo protagonista, como uno las principales reclamos de venta ante el consumidor”.

El presidente de la Asociación Española de Retail, Laureano Turienzo, prevé un 2025 de “numerosas compras interesantes entre empresas dl retail”, con una profundización de la concentración en el retail offline, a semejanza de lo que impera en el universo online.

El experto expone que unas pocas compañías, con Amazon a la cabeza, se reparten hasta el 70% de las transacciones de comercio electrónico global y postula que “el retail del mundo físico también tiende a la concentración, aunque no en las mismas dimensiones”.

Turienzo asegura que, para poder competir, “muchas empresas se van a fusionar, o unas van a absorber a otras. Esa es una tendencia en vigor para los próximos años”.

El ‘rey’ precio

Turienzo, quien también es CEO de RetailN1 y Retail News Trends, señala que “en 2024 hubo un ‘rey’, llamado precio, que va a mantener buena parte de su poder este 2025”. El directivo considera que en los próximos meses “va a continuar desarrollándose una gran competencia empresarial”, con abundantes ofertas para atraer el interés del consumidor.

El experto insiste en que, frente a ello, las bazas del pequeño y mediano comercio residen en la atención al cliente, la especialización y diferenciación, y, en la medida de lo posible, en la ubicación.

Por otra parte, Turienzo considera que para el retail el año 2024 ha sido mejor de lo esperado. “Se preveían muchas complicaciones; las ha habido pero, en general, se ha capeado el temporal, con crecimientos en algunos ámbitos. No ha sido un ejercicio apocalíptico”, apunta.

Estancamiento demográfico, amenaza para el retail

Para Turienzo, la gran amenaza que se cierne sobre el retail español en los próximos años reside en el estancamiento demográfico. “El retail no existe si no hay gente consumiendo”, exclama, recordando que “el crecimiento del comercio es correlativo al crecimiento de la población”. El experto considera “una mala noticia” que en los últimos años “no se produzcan explosiones demográficos, sino el fenómeno inverso”.

No obstante, el directivo observa que el envejecimiento de la población abre nuevos nichos de mercado que pueden ser aprovechados en diferentes sectores y, en particular, en el deportivo.

Hay que recordar que los consumidores senior gozan de mayor capacidad adquisitiva y mantienen un alto nivel de actividad física, procurando el cuidado de su salud.

Posible avalancha de centros comerciales este 2025

Turienzo se declara a la expectativa ante la proyectada apertura de numerosos centros comerciales durante este 2025. Según recuerda, la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales anunció la apertura de hasta 42 nuevos parques y centros comerciales en toda España para el período 2024-2026, de los cuales una veintena podrían ser inaugurados durante el presente ejercicio.

“2025 podría ser el año con el mayor número de aperturas de centros comerciales en toda la historia de España, lo que supondría un incremento ingente y muy rápido de la superficie comercial total”, enfatiza Turienzo. Algunas estimaciones calculan que la superficie bruta alquilable aportada por esos proyectos podría superar el medio millón de metros cuadrados.


No hay comentarios

Añade el tuyo