(10-12-2024). Wellbeinn inicia su fase de expansión internacional en su primer año de actividad y con dos líneas principales de negocio, espacios para la recuperación y productos de rehabilitación. La enseña ha alcanzado una facturación de 100.000 euros en sus seis meses de actividad y, para 2025, se enfoca en ganar presencia en eventos deportivos.
La empresa dedicada a la recuperación deportiva Wellbeinn ha tenido un crecimiento exponencial en sus seis meses de actividad. La compañía se fundó de la mano de Miguel Ortín, fisioterapeuta en comité olímpico chino, y Carlos Martinez, jugador de la seleccion española de baloncesto 3×3. “Nos propusimos combinar nuestras experiencias en deporte profesional y fisioterapia para innovar”, explican.
La empresa tiene dos líneas principales de negocio: la línea recovery, dedicada a la creación de “espacios completos de recuperación en gimnasios y eventos deportivos, y la línea de rehabilitación, con productos con productos como una rodillera innovadora que puede utilizarse desde la prevención hasta la rehabilitación de rodilla”, según explica el CEO de la empresa, Miguel Ortín.
Estos servicios presentan múltiples beneficios para los deportistas, como la mejora de la circulación sanguínea o la eliminación del dolor muscular, y suponen un factor clave para los centros deportivos que lo implementan, según explica Ortín.
LLEGA A SUIZA
Con esta visión, la empresa ya apuesta por la expansión internacional. De hecho, la compañía ya cuenta con un distribuidor en Suiza y está en negociaciones con Alemania para empezar a distribuir sus productos en el país. Para el próximo año, la empresa pone el foco también en Grecia, entre otros países. “Francia es un mercado clave por su enfoque en el rendimiento físico, mientras que México es nuestro principal objetivo en Latinoamérica”, añade.
Como pilar para su crecimiento el próximo 2025, Wellbeinn planifica potenciar la presencialidad en eventos y competiciones deportivas, como en Crossfit y Hyrox, entre otros, para que tanto atletas como gimnasios conozcan sus productos de primera mano. Actualmente, la compañía ya dispone de acuerdos con unos 20 eventos deportivos que se realizaran en 2025.
TRIPLICAR FACTURACIÓN EN 2025
Además, Wellbeinn está en negociaciones con varios centros deportivos y organizaciones que cuentan con un espacio dedicado al deporte y la recuperación para ofrecerles sus productos. “Tenemos un acuerdo con el Hotel Wellington para incluir nuestros productos en el espacio Lemax Wellness Club de spa y wellness del hotel. Este, junto con otros centros, queremos que sirvan de referencia para llegar a más”, explica.
Con estos planes, y tras alcanzar una facturación de 100.000 euros en los últimos seis meses de actividad, el objetivo de la compañía es alcanzar los 350.000 euros el próximo 2025. La empresa ve la recuperación como una clara tendencia en los gimnasios, y un valor diferencial clave.
“Más del 90% de los usuarios que prueban dispositivos de recuperación señalan sensaciones positivas, lo que refuerza la fidelización en los centros deportivos. La recuperación ha pasado a ser igual de importante que el entrenamiento y un cambio inevitable para los gimnasios porque los clientes lo demandan”, añade.
VALOR DIFERENCIAL PARA LOS GIMNASIOS
Según Ortín, además de mejorar la experiencia de los clientes, los espacios de recuperación “permiten a los gimnasios monetizar nuevos servicios y atraer a más público”, algo importante teniendo en cuenta el auge del sector actual.
El directivo destaca que estos dispositivos para la recuperación no solo ofrecen efectos positivos para los deportistas tras realizar ejercicio de musculación, sino también para los que practican actividades aeróbicas, “siendo incluso más beneficioso según la intensidad del ejercicio”, concluye.
No hay comentarios
Añade el tuyo