(26-10-2020). La secretaria de la Asociación de Empresas de Turismo Activo de Aragón, María Jesús Montañez, explica que “los pocos turistas” que decidan llegar a Aragón en transporte público no pueden salir de las ciudades por su cierre perimetral. Las empresas del sector también piden que se suban los ratios impuestos para las actividades tras la declaración del nivel de alerta 3.
Los teléfonos de las empresas de turismo activo de Aragón apenas suenan y, cuando lo hacen, es para solicitar una cancelación o un bono para el año que viene. Así lo indica la secretaria de Turismo Activo de Aragón, María Jesús Montañez, quien no oculta su gran preocupación por la situación del sector. Ante el crecimiento de los rebrotes, el Gobierno de Aragón declaró la semana pasada el nivel de alerta 2 y, desde hoy lunes, el nivel de alerta 3. Esta medida implica que los ratios de participantes en actividades de turismo activo se reducen a seis personas, una cifra que, para la portavoz de este sector en Aragón, implicará que a muchas empresas no les salga rentable permanecer abiertas.
“Hasta la fecha, no se ha demostrado que haya habido ningún contagio en el ámbito de las actividades de turismo activo, por lo que pedimos a las administraciones una ampliación de los ratios conforme los criterios de las distintas fases de la desescalada, cuando se fueron permitiendo sucesivamente grupos de 10, 15 y 30 personas”, propone. Montañez admite que ahora es temporada baja, pero recuerda que la campaña de nieve está a punto de comenzar. La portavoz de Turismo Activo de Aragón incide en que el aforo impuesto para el desarrollo de la actividad de este sector “es incluso más restrictivo que el de los gimnasios, que se ha fijado en el 50% a pesar de ser instalaciones cerradas”.
Cierres perimetrales
A principios de la semana pasada el Ejecutivo aragonés acordó el cierre perimetral de las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel. María Jesús Montañez indica que esta medida no sólo restringe los desplazamientos del público de proximidad procedente de las capitales aragonesas, sino que limita también la afluencia de aquellos clientes de fuera de Aragón que viajan en avión, tren o autobús y que llegan por tanto, en primera instancia, a alguna de estas tres ciudades. En consecuencia, la asociación ha pedido al Gobierno aragonés la creación de un ‘salvoconducto’ “para que los pocos turistas que vengan puedan salir de aeropuertos y estaciones y no obligarlos a venir sí o sí en su propio coche”.
Reunión con el Ejecutivo aragonés
El miércoles pasado la Asociación de Empresas de Turismo Activo de Aragón se reunió, junto a otros representantes del sector turístico de la comunidad, con el presidente de Aragón y la directora general de Turismo para abordar los efectos de las últimas medidas adoptadas como respuesta a los rebrotes. Montañez cree que “hay voluntad política para ayudarnos y han anunciado medidas y partidas económicas para contribuir a paliar esta situación”.
La portavoz de las empresas de turismo activo aragonesas recuerda que “ya estamos endeudadas con los ICO y no nos podemos endeudar más. La campaña de verano solo duró dos meses y no hemos podido compensar las pérdidas de los meses de cierre”.
No hay comentarios
Añade el tuyo