Quantcast

MULTIDEPORTE

Según el fundador y CEO de la consultoría especializada en retail, Crearmas

Jorge Mas: “La desconfianza en el relevo generacional acaba matando a muchos pequeños comercios”

El experto insta a entender que no solo un familiar puede seguir con el negocio

El fundador y CEO de Crearmas, Jorge Mas

El fundador y CEO de Crearmas, Jorge Mas, recomienda a los comerciantes de pequeños establecimientos “ser conscientes de que existen jóvenes con talento que podrían liderar su empresa en el futuro".

(14-3-2024). El fundador y CEO de la consultoría Crearmas, Jorge Mas, resalta el desafío del relevo generacional en el comercio español, especialmente en las pequeñas tiendas, subrayando la necesidad de innovación y formación para mantener el sector actualizado. Mas aboga por avanzar hacia la multiactividad para ofrecer experiencias que trasciendan a la mera venta.

El fundador y CEO de la consultoría especializada en retail Crearmas, Jorge Mas, subraya la existencia de “un grave problema en el relevo generacional en el ámbito del comercio en España”. Resalta que la cuestión está especialmente presente en los pequeños establecimientos, los cuales atraviesan una gran desconfianza hacia las personas externas a la empresa lo que contribuye a su desaparición. 

¿Cómo ve el relevo generacional en el retail en España?

Existe una situación preocupante en torno a este tema en el comercio español, con importantes diferencias entre las empresas grandes, las medianas y las pequeñas. Mientras que las dos primeras pueden gestionar el cambio con importantes recursos, las pequeñas, a menudo, se enfrentan con conflictos para llevar a cabo el traspaso. 

Es esencial tener en cuenta que el comercio requiere de una gran dedicación y muchas horas de trabajo. En empresas grandes, existen roles intermedios que no abarcan todas las áreas del día a día, pero en las tiendas pequeñas, quién asume el liderazgo debe estar presente en todas las operaciones diarias. 

Es importante reconocer que existen jóvenes con talento que podrían liderar la empresa en el futuro

¿Qué fórmulas hay para que exista un buen relevo generacional?

En primer lugar, es crucial innovar y profesionalizar la compañía. En segundo lugar, es importante reconocer que existen jóvenes con talento que podrían liderar la empresa en el futuro. De lo contrario, la tienda familiar corre el riesgo de cerrar. 

Para quién asume el relevo, resulta más sencillo continuar con un negocio ya establecido que iniciar uno desde cero, teniendo en cuenta que el 80% de las tiendas que abren se ven en la obligación de cerrar en los primeros cinco años. Además, los establecimientos  consolidados ya cuentan con una base de clientes, lo que solo requiere de pequeños ajustes en el momento de impulsar ese cambio generacional en su dirección.

Cuando una persona se acerca a la jubilación, a menudo deja de invertir en el negocio, lo que marca el comienzo de su declive

¿Qué frena a aquellos que buscan un relevo para su tienda?

Uno de los factores principales es la falta de actualización y formación. Cuando una persona se acerca a la jubilación, a menudo deja de invertir en el negocio, lo que marca el comienzo de su declive. Estos años de inacción desgastan el negocio, especialmente en un sector que necesita de inversión constante para mantenerse. 

Es crucial que los comerciantes entiendan que no es imprescindible que un familiar asuma el relevo. Esto cambiaría el destino de muchos negocios, si reconocieran que personas externas pueden llevarlo adelante. 

¿La Administración tiene un papel relevante en este contexto?

El comercio emergió como el principal generador de empleo durante los dos primeros meses de este año. Ello pone en evidencia la importancia de la actuación de las administraciones para asegurar su continuidad y desarrollo. Sin un relevo generacional adecuado, la economía podría sufrir consecuencias negativas. 

En Catalunya, destaca el proyecto ‘Reempresa’ dedicado específicamente a facilitar el relevo generacional en las empresas. Aunque este proyecto representa un paso significativo, aún queda mucho por hacer en esta área.

Existe reticencia a pedir ayuda y hacer preguntas, así como a buscar alternativas

Entonces, ¿es un problema de desconfianza?

Las empresas familiares, en ocasiones, tienen una visión tan cerrada que confunden el gasto con la inversión y las personas externas con gente que busca aprovecharse de ellos. Esas percepciones, si se abordan adecuadamente, pueden superarse y desaparecer.

Desde mi experiencia como asesor externo de comercios, he observado que existe reticencia a pedir ayuda y hacer preguntas, así como a buscar alternativas, lo que también contribuye al deterioro progresivo del negocio.

¿Cómo debe ser una persona que asuma el relevo de un negocio?

En primer lugar, es fundamental que le guste el negocio, que sea una persona formada y con experiencia y que tenga una buena relación con el fundador para mantener la estabilidad. 

Comentaba la importancia de la innovación, ¿por qué es tan importante?

Es especialmente importante porque impacta en todos los aspectos. Con el crecimiento del comercio electrónico y la digitalización, es fundamental ofrecer experiencias únicas que atraigan a los clientes y los mantengan comprometidos.

Si una tienda se vuelve rutinaria y ofrece siempre lo mismo, los clientes eventualmente dejarán de frecuentarla. Es crucial generar puntos de encuentro en lugar de simples lugares de compra. Por ejemplo, una tienda puede utilizar sus pantallas para recrear eventos relevantes, como una maratón, y mostrar productos relacionados. 

Ser innovador está penalizado, especialmente en Catalunya

¿La legislación ayuda a que se produzca?

Ser innovador está penalizado, especialmente en Catalunya. La innovación avanza mucho más rápido que las normativas y muchas empresas se encuentran con regulaciones poco flexibles cuando intentan innovar, lo que les obliga a dar pasos atrás.

Por ejemplo, un comercio deportivo que quiera montar una barra de bar dentro de la tienda en Barcelona se enfrentará a una prohibición legal porque se considera una doble actividad. Además, existen restricciones en cuanto al diseño, la decoración y la inclusión de ciertos tipos de pantallas, así como limitaciones para modificar las fachadas de las calles debido a normativas urbanísticas. La Administración debe apoyar más la innovación y ser más flexible, además de agilizar los trámites burocráticos.


No hay comentarios

Añade el tuyo