Quantcast

MULTIDEPORTE

A partir del 1 de septiembre

Trump amenaza con nuevos impuestos a China que afectarían al textil y el calzado

guerra comercial usa-china

(2-8-2019). A pesar de las negociaciones entre las dos potencias, el presidente americano, Donald Trump, ha anunciado su intención de imponer nuevas tarifas del 10% a importaciones de productos fabricados en China por valor de 300.000 millones de dólares.

Trump ha utilizado un tweet para manifestar su propósito de imponer un nuevo impuesto del 10% a productos ‘made in China’: “las negociaciones comerciales continúan y, durante las conversaciones, Estados Unidos empezará a aplicar, el 1 de septiembre, una pequeña tarifa adicional del 10% a los productos chinos por valor de 300.000 millones de dólares que aún no estaban sujetos a aranceles adicionales”.

Esta nueva tarifa se focalizará en los productos recogidos en la denominada ‘lista 4’, que incluyen ropa y calzado que no han sido sometidos aún a un incremento arancelario. No obstante, el Gobierno americano aún no ha desvelado la lista final de productos afectados por categorías y la industria confía en que algunos de los artículos que se contemplaban inicialmente queden finalmente excluidos de esta lista.

El anuncio de Trump ha pillado por sorpresa a los importadores ya que se ha producido después de que China y Estados Unidos retomaran las negociaciones en Shanghai esta misma semana. Desde la Casa Blanca se han calificado estas reuniones como “constructivas” y se ha señalado que China ha confirmado su intención a aumentar las compras de productos agrícolas estadounidenses. Las conversaciones continuarán en Washington a principios de septiembre.

El pasado mes de junio, el Gobierno americano completó los pasos legales para imponer una tarifa del 25% a la denominada ‘lista 4’, pero finalmente, tras el encuentro de Trump y Xi Jinping, el presidente americano dio marcha atrás.

La industria deportiva, en contra de la medida

Las reacciones de distintos colectivos de la industria no se han hecho esperar. Así, por ejemplo, en declaraciones recogidas por la publicación SGB, la Outdoor Industry Association (OIA) ha señalado que “esta nueva tarida es cualquier cosa menos ‘pequeña’. Si se hubiera aplicado en el mes de mayo, habría costado al negocio del outdoor más de 700 millones de dólares en nuevas tarifas. Nuestra industria ya ha soportado un gasto extra de 1.250 millones de dólares en tarifas de la ronda previa, impuesta en septiembre de 2018. Estos impuestos se deberían destinar a crear más puestos de trabajo, desarrollar nuevos productos y expandir instalaciones y negocios, pero, sin embargo, los planes de la Administración dañarán a las compañías de outdoor, especialmente las pequeñas y las medianas”.

El fitness también se opone

Por su parte, el presidente de la Sports & Fitness Industry Association (SFIA), Tom Cove, ha mostrado su malestar con la medida: “La tregua entre China y Estados Unidos nos hacía pensar que ambas naciones llegarían a un acuerdo que no dañaría ni a las empresas ni a los consumidores americanos. Somos conscientes que la defensa de la propiedad intelectual es crucial en el comercio global, pero no creemos que los aranceles sean la solución y la economía americana se verá perjudicada”.


No hay comentarios

Añade el tuyo