Quantcast

NIEVE

"El sector de la nieve es uno de los que más se ha preparado ante el cambio climático"

Atudem denuncia que las estaciones de esquí aún se rigen por una ley franquista

“Nos vemos obligados a utilizar normas de Andorra e Italia”, critica la patronal

Jesus-ibanez-atudem

El presidente de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña y director general de Sierra Nevada, Jesús Ibáñez, no entiende por qué se dan subvenciones “a escuelas, institutos y universidades para ir a esquiar a Andorra”.

(16-11-2023). El presidente de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) y director general de Sierra Nevada, Jesús Ibáñez, denuncia que no hay una ley de estaciones de esquí en España ni una norma que regule el transporte por cable. “Hay una norma de los años 60 que requiere una puesta al día”, afirma.

El presidente de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) y director general de Sierra Nevada, Jesús Ibáñez, asegura que, aunque las comunidades autónomas han legislado al respecto, se requiere una ley estatal para el transporte por cable y para las estaciones de esquí.

 “La administración central debería aprobar una normativa porque actualmente, en cuanto a telesillas y telecabinas, miramos las leyes de Andorra e Italia para saber qué hay que hacer”, admite.“Las autonomías han legislado al respecto y tenemos normas de la Federación Internacional de Esquí, pero hay que dar un paso más porque la seguridad es fundamental”, sentencia. 

No entendemos por qué el sector de la nieve nunca sale en las campañas españolas de promoción turística

También pide que haya un organismo público que coordine el turismo de montaña y pide el apoyo por parte de la Administración para impulsar el turismo de montaña y critica que el sector de la nieve “nunca salga en las campañas de promoción turística”.

“Es la manera de incrementar el turismo extranjero, pero no existe una campaña de proyección turística ni un organismo que se preocupe por el turismo rural y de montaña”, reitera. 

En esta línea, Ibáñez destaca que “otro problema importante” es Andorra como competidor. En este aspecto, reconoce que “lo están haciendo muy bien” pero admite que no entiende “cómo desde el sector público español se dan subvenciones a escuelas, institutos y universidades para ir a esquiar a Andorra”. “Hay que fomentar la actividad turística en nuestro país”, sentencia. 

DEBERES HECHOS

“El sector de la nieve es uno de los que mejor se ha preparado para el cambio climático”, defensa Ibánez, recordando los avances que se han hecho a la hora de tratar la nieve o de reducir el consumo energético. “Es un trabajo que se viene haciendo de hace muchos años porque no es un problema de ahora”, subraya.

Las estaciones de esquí españolas están  muy preparadas para seguir operando en el largo plazo

En este aspecto, augura que todas las estaciones seguirán abiertas en el futuro: “Estamos muy preparados para seguir operando en el largo plazo y las inversiones que hemos hecho también son pensando a 30 años vista”, sentencia.

SIERRA NEVADA BUSCA MÁS PÚBLICO INTERNACIONAL

Uno de los retos de Sierra Nevada, la estación que dirige Ibáñez, es aumentar el número de clientes de fuera de España. “El mercado portugués es muy importante, igual que el británico, que se ha visto afectado por el Brexit”, asegura. También tiene el foco puesto en países como Polonia, Países Bajos y Bélgica. 

“Hay que recuperar el público que se perdió con la pandemia; todavía hay un recorrido muy importante por hacer”, comenta. A día de hoy, Sierra Nevada tiene un 15% de público internacional gracias al aumento de los clientes de Portugal en la pasada temporada 2022-2023.

MÁS DE 40 MILLONES DE EUROS DE FACTURACIÓN

Sierra Nevada espera cerrar esta temporada 2023-2024 con al menos 700.000 esquiadores, 250.000 visitantes no esquiadores y una facturación de 40 millones de euros. “Son las cifras con las que nos sentimos cómodos: si las superamos, la temporada habrá sido un éxito”, explica. 

Para esta campaña 2023-2024, ATUDEM espera que el conjunto de las estaciones de esquí superen los 153,2 millones de euros de facturación de la pasada temporada 2022-2023 y estar por encima de los 5,1 millones de esquiadores. 


No hay comentarios

Añade el tuyo