(17-7-2023). La Federación de la Industria Europea de Artículos Deportivos (Fesi) ha completado su estudio de mercado anual de datos de venta de productos de esquí correspondiente a la temporada 2022-2023. Pese a la recuperación de los niveles pre pandemia, existen “amenazas apremiantes“, derivadas del cambio climático.
El presidente del Grupo de Trabajo de Deportes de Invierno de la Fesi, René Harrer, ha declarado que “el análisis de la temporada de deportes de nieve contemplada desde marzo de 2022 hasta marzo de 2023 realizado por la FESI, que abarca las ventas de distribuidores y detallistas de esquís alpinos, botas de esquí, fijaciones, esquís de turismo y esquís nórdicos indica ciertas tendencias positivas, así como perspectivas prometedoras para la industria del esquí”.
Según ha añadido Harrer, “la recuperación de la industria del esquí a niveles de ventas pre-COVID detectada, refleja, a pesar de ciertos desafíos, la resiliencia y adaptabilidad tanto de las empresas como de los consumidores. Esta perspectiva positiva es un buen augurio para el futuro del mercado del esquí”.
RECUPERACIÓN NIVELES PRE-COVID
En ese sentido, el informe de la Fesi expone que, pese a que la temporada marzo’2022 a marzo 2023 se haya caracterizado por una temporada de invierno suave y seca y un mercado ruso que se espera sea plano, la industria del esquí ha mostrado fuertes signos de recuperación.
El análisis indica que en la citada temporada se vendieron 3.672.962 pares de esquís alpinos.
Esa cifra es casi la misma que la registrada en la temporada pre-COVID 2019-2020, que fue muy buena para la industria. El mercado de esquí ha vuelto a los niveles de ventas previos a la pnademia, con un exceso de stocks cada vez menor. En opinión de los autores del estudio de la Fesi, “esta recuperación es una señal alentadora para el futuro de la industria”.
IMPULSO ESTELAR DEL ESQUÍ ALPINO
Los esquís alpinos, las fijaciones y las botas de esquí se han convertido en los productos “estrella”, impulsando el crecimiento del mercado con un aumento promedio del 20% al 35%.
La fuerte demanda comercial de estos productos, respaldada por una reapertura completa de las estaciones de esquí y las pistas, así como de un sólido crecimiento en los mercados tradicionales de Alemania, Austria, Italia, Francia y Suiza demuestran la popularidad duradera del esquí alpino entre los consumidores.
LEVE RETROCESO DEL ESQUÍ DE MONTAÑA
Sin embargo, sí se ha detectado una ligera desaceleración en el esquí de montaña (esquí touring) debida a una cierta caída de su cifra de practicantes, en relación a los primeros tiempos pos-pandemia, a causa de la reapertura de instalaciones y pistas después del Covid.
De todos modos, los autores del informe aseguran que “el esquí de montaña fuera de pista sigue siendo una parte esencial y saludable del mercado de esquí, que atiende a los esquiadores aventureros que buscan experiencias fuera de pista, siempre que esto suceda de una manera segura”.
DESCENSO EN EL ESQUÍ NÓRDICO
Los datos revelan un descenso neto en el segmento de esquí nórdico debido a la insuficiencia de nevadas en algunas regiones esta temporada.
De todos modos, ese retroceso no disminuye el potencial a largo plazo del mercado del esquí nórdico, el cual, según los autores del estudio de la Fesi, “sigue siendo una parte integral de la industria de los deportes de invierno, a menos que el cambio climático acelere la subida de la línea de nieve”.
Después de varias temporadas difíciles consecutivas, los datos del mercado de esquí anual de la FESI correspondientes a la temporada 2022-2023 revelan, según sus autores, que “el mercado de esquí continua resistiendo pese a las amenazas que se ciernen sobre él”.
“PREOCUPACIONES APREMIANTES” POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
En este sentido, el Secretario General de la FESI, Jerome Pero, ha manifestado que “si bien celebramos la recuperación de los niveles pre pandemia del sector de la nieve, no podemos pasar por alto las apremiantes preocupaciones que plantea el cambio climático”.
Tras ello, Pero, ha asegurado que “estamos decididos a redoblar nuestros esfuerzos a través de nuestra iniciativa histórica, la Red de Sostenibilidad de los Deportes de Invierno (WSN)”.
Según el Secretario General de la FESI “con este espíritu, hacemos una sincera invitación a todas las empresas dedicadas a la producción de esquís y botas de esquí para que unan fuerzas con nosotros. Juntos, podemos impulsar un cambio significativo y contribuir a un futuro sostenible”.
No hay comentarios
Añade el tuyo