NIEVE

En la campaña 2019-2020 facturó cerca de 9 millones de euros

La Molina aspira a “igualar o mejorar” esta temporada los registros prepandémicos

LA ESTACIÓN DE LA CERDAÑA QUIERE SUPERAR LOS 357.000 ESQUIADORES DE LA 2019-20

big-activitats-raquetes-neu-raquetesneulamolina4

La Molina quiere recuperar esta temporada los números prepandémicos tanto de volumen de negocio como de usuarios

(9-2-2022) La Molina quiere recuperar los números prepandémicos, tanto en volumen de negocio como en número de usuarios. La estación de esquí de la Cerdaña busca superar los 357.465 forfaits vendidos, y aproximarse a los cerca de 9 millones de euros de facturación de la temporada 2019-20.

La estación catalana de La Molina, gestionada por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), se ha fijado para esta temporada blanca 2021-2022 “igualar o mejorar” las cifras registradas en la 2019-2020, es decir, la campaña previa al inicio de la pandemia. Así lo asegura Marta Viver, directora comercial y marketing de la estación catalana.

Esta temporada 2021-2022 arrancó de manera muy positiva, con mucha fuerza, y con cifras que superaron las previsiones más optimistas”, admite Viver. Del 24 de diciembre de 2021 al 9 de enero de este 2022, la estación recibió un 73% más de usuarios (62.685 en total) que en los mismos días de la campaña 2019-20.

En número de días de esquí vendidos, La Molina registró 357.465 la temporada 2019-20, quedándose muy cerca del mejor registro histórico de la estación: los 376.139 forfaits vendidos durante la campaña 2017-18. “Las buenas condiciones de la nieve propician que esperemos superar estas cifras”, asegura Viver.

En cuanto al volumen de negocio, La Molina se situó en torno a los 9 millones de euros la temporada 2019-20, unas cifras que “esperemos sean igual o mejores esta campaña 2021-22”.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA MOLINA

Esta temporada, FGC ha invertido 1,8 millones de euros en la estación gerundense. El objetivo principal de esta inversión es “la transformación digital de La Molina”, cuenta la directora comercial y marketing de la estación. Esta iniciativa tiene el fin de avanzar hacia un modelo de venta automatizada de forfaits y billetes en la estación.

Por ejemplo, se han instalado nuevas máquinas de venta y recogida de forfaits, reduciendo el tiempo de espera de los esquiadores. También facilita el reaprovechamiento de forfaits con la tarjeta PiriNeu365, que permite a los esquiadores utilizarla durante todo el año en las seis estaciones de montaña de FGC, reduciendo así el uso de papel.

La inversión también se ha destinado a optimizar la red de producción de nieve, se ha renovado la lámina del lago de La Molina, y se ha colocado un nuevo sistema de placas solares en el restaurante El Bosc para mejorar la eficiencia energética.

La Molina tiene unos 120 trabajadores fijos actualmente, una cifra parecida a la que tenía la temporada 2019-20.

LA MOLINA Y LOS JJOO BARCELONA-PIRINEUS 2030

En caso de celebrarse los Juegos Olímpicos Barcelona-Pirineus 2030, La Molina sería una de las estaciones protagonistas. Por ello, y ante el apoyo, o no, a la candidatura, Marta Viver cuenta que “nosotros somos una estación gestionada por FGC, y ya en su momento, FGC ejerció de oficina técnica de la candidatura”. Por todo ello, admite, “siempre estaremos a disposición del Gobierno de la Generalitat si este nos encarga algo más”.


No hay comentarios

Añade el tuyo