Quantcast

NIEVE

Los ingresos propios ya representan un 40% del total

La RFEDI presupuesta cinco millones de euros para 2024 y busca rebasar las 4.500 licencias

España acogerá cinco eventos internacionales esta campaña 2023-2024

May-Peus-España,–presidente-de-RFEDI–bis

May Peus España se encuentra actualmente en el tercer mandato consecutivo de la Real Federación Española de Deportes de Invierno. Tras ser reelegido en 2022 la vigencia de su mandato es hasta el año 2026.

(9-10-2023). La nieve gana terreno. La Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) ha presentado un presupuesto para 2024 de cinco millones de euros, igual que en 2023, con unos ingresos derivados de las subvenciones de 3,5 millones de euros. El objetivo para la inminente campaña blanca 2023-2024 es rebasar las 4.500 licencias, lo que representará un incremento de casi el 7% en comparación con la pasada temporada.

A falta de conocer las aportaciones definitivas por parte del Consejo Superior de Deportes (CSD) y el cierre de las cuentas de 2023, la RFEDI estima que el ejercicio 2024 se cerrará con un saldo positivo de 10.250 euros, siguiendo la tendencia de superávit de los ejercicios de 2022 y 2023, aunque reconoce que es importante aumentar el margen por si hay imprevistos.

En 2022, coincidiendo con el año olímpico, la federación tuvo un presupuesto de 5,8 millones de euros, de los que un 77% procedieron de las subvenciones públicas, mientras que en 2023, se ha producido un cambio en la distribución, ya que los ingresos propios representan un 40% sobre el total, según se desprende de los últimos datos hechos públicos por la federación. Según explica el ente, es aconsejable que los ingresos derivados de los recursos propios se mantengan o se incrementen en el futuro, con el objetivo de no depender tanto de las subvenciones públicas”.

MÁS PATROCINIO

Actualmente, la RFEDI se encuentra en negociaciones con un nuevo patrocinador cuyo nombre no ha trascendido. Además, en el primer semestre de 2023 cerró un acuerdo con Audi para cuatro años, y otros dos con Movistar e Iberdrola, hasta 2026.

La federación cuenta con el apoyo de Selae, Audi Financial Services, Nexica, Arion y la Fundación Deporte Joven. En 2022 el patrocinio supuso ingresos de cerca de medio millón de euros y para 2023, a falta de cerrar el ejercicio, se estima que se producirá un incremento del 17%, hasta 585.000 euros.

MENOS DINERO PÚBLICO PERO MÁS RECURSOS PROPIOS

Respecto a las subvenciones, mientras que en 2022 la aportación pública fue de 4,49 millones de euros, para 2023, esta ha disminuido un 11%, hasta cuatro millones de euros, aunque, esta cifra aún puede variar en función de nuevas convocatorias o importes que se puedan aprobar.

De cara a 2024, la entidad está a la espera de la constitución de un nuevo Gobierno y apunta que “habrá que esperar a ver si se producen cambios y en la evolución de la concesión de subvenciones”.

LA ALTA COMPETICIÓN, EL PRINCIPAL GASTO

En 2023, el principal gasto habrá sido la alta competición, que representa un 70% del total, las ayudas directas a deportistas representan un 13% y la promoción y tecnificación del deporte de invierno en España, un 1,3%.

El resto, alrededor de un 15%, se destina al funcionamiento federativo.

CINCO EVENTOS INTERNACIONALES

En 2023-2024, España acogerá cinco eventos de carácter internacional, buscando aumentar la presencia del país como un referente de los deportes de nieve. Las cinco competiciones que se celebrarán serán el Campeonato del Mundo de Mushing Tierra de la IFSS en Ólvega, la Copa del Mundo de Snowboard Cross en Sierra Nevada, la Copa del Mundo de Esquí de Velocidad en Formigal, las Copas del Mundo de velocidad de Para Snow Sports en La Molina y la prueba del Freeride World Tour en Baqueira Beret.

INTEGRACIÓN DEL FREERIDE Y DE LOS DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

De hecho, respecto al freeride y tras el acuerdo alcanzado entre la Federación Internacional de Esquí y el Freeride World Tour en diciembre de 2022, la RFEDI ha optado por integrar esta modalidad, por lo que se alcanzará una serie de acuerdos de colaboración puntual, aunque, de momento, la federación no emitirá licencias ni organizará competiciones.

Gradualmente y en función de los pasos seguidos por la FIS se llevaría a cabo una integración completa, explica el organismo, reconociendo que es una modalidad en auge con unas audiencias televisivas espectaculares”.

Por otro lado, en su última asamblea, la RFEDI se convirtió en la primera federación española en integrar los deportes para personas con discapacidad tras la aprobación de la Ley del Deporte en diciembre de 2022.


No hay comentarios

Añade el tuyo