(1-12-2021). La reducción del impacto medioambiental, la lucha contra el cambio climático y la adaptación a la nueva estrategia ‘cuatro estaciones’ son los principales objetivos de las inversiones previstas por los 39 dominios esquiables del Pirineo francés, que la semana pasada presentaron la nueva temporada de nieve.
Las estaciones de esquí del Pirineo francés tienen previsto invertir cerca de 40 millones de euros entre 2020 y 2021. Casi la mitad de este importe corresponde a mejoras en los remontes y la red de innivación para hacerlos más sostenibles.
No hay que olvidar que durante la última temporada de nieve los remontes de las estaciones del Pirineo francés estuvieron totalmente parados a causa de las restricciones provocadas por la pandemia.
‘CUATRO ESTACIONES’
La estrategia ‘cuatro estaciones’ guía la actuación de las 39 estaciones del Pirineo francés para hacer frente a las consecuencias del cambio climático y paliar la dependencia de la temporada de esquí.
El nuevo modelo persigue un turismo de montaña sostenible para las próximas dos décadas, que se reparta a lo largo de todo el año y ponga en valor la red de lugares, actividades y ocio disponible en torno a las estaciones de montaña.
En este sentido, el presidente de la Agènce des Pyrénées, Michel Poudade, destacaba que en los Pirineos franceses se está haciendo hincapié en una nueva dinámica de desarrollo “basada en su riqueza natural, patrimonial, económica y humana”. Y añadía que se trabaja en torno a cinco conceptos clave: “ecosostenibilidad, autenticidad, preservación, colaboración y vivencialidad”.
Esta institución, creada el pasado 1 de enero de 2021, agrupa las regiones de Occitanie Pyrénées / Méditerranée y Nouvelle-Aquitaine, los seis departamentos de los Pirineos franceses y las 39 estaciones de montaña del Pirineo francés.
CERO EMISIONES DE CO2 EN 2037
Las 39 estaciones de nieve del Pirineo francés apuestan fuerte por la conservación de la montaña. De forma unánime, todas ellas han apoyado una hoja de ruta medioambiental que incluye 16 eco-compromisos destinados a preservar la montaña.
Estos compromisos incorporan medidas concretas en materia de clima y emisiones de gases de efecto invernadero, gestión del agua, protección de la biodiversidad y preservación del paisaje.
Uno de los objetivos establecidos por Domaines Skiables de France (DSF), la cámara profesional de operadores de áreas de esquí, es reducir la huella de carbono, con cero emisiones de CO2 a partir de 2037.
GRANDES INVERSIONES
Grand Tourmalet tiene prevista una inversión de 32 millones de euros en los próximos diez años, que, entre otras cuestiones contempla una reestructuración urbana, mejoras en la conexión entre las dos vertientes del dominio y desarrollo de una oferta de entretenimiento para toda la temporada.
Tambien hace varios años que la estación de Peyragudes se halla inmersa en un gran proyecto, valorado en 30 millones de euros. En este plan se incluye la puesta en marcha del remonte del valle de Skyvall en 2019. La medida ha permitido reducir en 46.650 los vehículos que se desplazan entre el pueblo de Loudenvielle y la estación, y evitar la emisión de 236.000 toneladas de CO2.
25 MILLONES PARA LE MOURTIS Y BOURG D’OUEIL
En los próximos años también se prevén mejoras en los dominios de Le Mourtis y Bourg d’Oueil gracias a un plan de inversión de 25 millones de euros que comprende los ejercicios de 2020-2025. El objetivo es garantizar la viabilidad a largo plazo de las actividades económicas y turísticas de las estaciones, promoviendo una estrategia turística sostenible y responsable de ‘cuatro estaciones’.
Como parte del plan de modernización de 27 millones de euros previsto para la estación de esquí de Gourette hasta 2024, esta temporada se ha renovado el espacio de debutantes del Plateau du Bézou, en el corazón del Cirque de Gourette.
NUEVO CRÉMAILLÈRE EXPRESS
El complejo de Luchon-Superbagnères quiere reducir la huella de CO2 con la puesta en marcha el año que viene del nuevo telecabina Crémaillère Express, que supondrá una inversión de 18 millones de euros. También se han instalado 23 cañones de nieve adicionales en la pista Estives, se han sustituido 180 cañones y se ha puesto en marcha una quinta bomba en la fábrica de nieve para aumentar el caudal y reducir el consumo eléctrico.
En cuanto a la zona nórdica del Plateau de Beille, en Ariège, está rehabilitando todas sus infraestructuras para que sean de alta calidad ambiental. La operación, que costará más de ocho millones de euros, se realizará a lo largo de 2021 y 2022.
PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
Hay que tener en cuenta que los Pirineos franceses son patrimonio mundial de la Unesco. Sus 45.707 hectáreas de superficie albergan cimas tan emblemáticas como Pic du Midi, Midi d’Ossai o Grand Tourmalet, así como el circo glaciar de Gavarnie. A sus más de mil pistas de nieve se suma la existencia de una quincena de spas.
No hay comentarios
Añade el tuyo